La CNMV abre expediente sancionador a Abengoa por no remitir el informe financiero de 2019
Empresas

La CNMV abre expediente sancionador a Abengoa por no remitir el informe financiero de 2019

La CNMV precisa que este comunicado no prejuzga el resultado final del expediente sancionador.

Abengoa
Abengoa

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado incoar un expediente administrativo sancionador por infracción «muy grave» a Abengoa, por la no remisión y difusión pública, en plazo, del informe financiero anual individual y consolidado de 2019.

El Comité Ejecutivo de la CNMV, en su reunión del pasado día 11 de febrero de 2021, acordó incoar un expediente administrativo sancionador para la empresa andaluza Abengoa y los miembros de su consejo de administración en el momento de los hechos.

La publicación de este acuerdo este martes se produce una vez notificado a los interesados, conforme a lo dispuesto en el artículo 313 quinquies de la Ley del Mercado de Valores.

Precisamente hace unas horas, Abengoa solicitó la declaración de concurso voluntario de acreedores tras no lograr que los acreedores financieros otorgara los consentimientos para extender de nuevo el plazo para el cierre y ejecución del acuerdo de reestructuración.

La CNMV precisa que este comunicado no prejuzga el resultado final del expediente sancionador en el que los expedientados contarán con todos los medios que el ordenamiento jurídico les confiere para la defensa de sus derechos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.