La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que las nuevas normas que pretende poner en marcha el Ministerio de Fomento para regular la actividad de las compañías que prestan servicios alternativos al taxi, como Uber y Cabify, “restringen la competencia” en el sector del transporte de viajeros en turismos y “no están justificadas”.
En concreto, en un informe en el que analiza el proyecto del real decreto que ultima la cartera dirigida por Íñigo de la Serna, el regulador de competencia critica que la prohibición de revender licencias VTC hasta pasados dos años que contempla la normativa “desincentiva que nuevas empresas entren en el mercado, ya que limita su capacidad de abandonarlo en ese tiempo”. Estas autorizaciones, que permiten realizar la actividad de alquiler de vehículos con conductor, son las usadas por Uber y Cabify.
“Esta situación resta liquidez al mercado secundario de licencias, cuya función es facilitar que haya más empresas ofreciendo el servicio”, añade la CNMC, que asegura que “en última instancia, se perjudica a los pasajeros que utilizan las VTC”.
La institución que preside José María Marín Quemada se refiere también al artículo de la regulación que permite a las Comunidades Autónomas “exigir que los titulares de dichas autorizaciones […] les comuniquen, antes de su inicio, la prestación de cualquier servicio que haya de desarrollarse íntegramente dentro de su territorio”. En este caso, el ‘superregulador’ asegura que las obligaciones de comunicación pueden suponer “una carga administrativa muy elevada”, pues “tendrán que comunicar cada uno de los servicios que realicen, antes de su inicio”. Para el organismo, esta obligación podría afectar a la movilidad geográfica de quienes ofrecen los servicios VTC y el texto no justifica “suficientemente” su necesidad.
El pasado verano, la CNMC recurrió al Tribunal Supremo el decreto que regulaba los VTC. Fomento ha preparado un nuevo catálogo de medidas ante la batalla que mantienen el taxi y las compañías Uber y Cabify.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…