Categorías: Nacional

La CNMC propone rebajar un 20% de media los precios de acceso mensuales a infraestructuras de Telefónica

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha lanzado una consulta pública para actualizar los precios de acceso a la infraestructura física de Telefónica (conductos, cámaras de registro, arquetas, postes, etc.) en la que establece una reducción de un 20% de media de los precios recurrentes (mensuales) que los operadores pagan a la compañía por su uso, ha informado el organismo.

Para los precios no recurrentes (los que se pagan una sola vez), la propuesta establece un aumento del 11%. El acceso a conductos es fundamental para que los operadores de telecomunicaciones desplieguen redes de nueva generación y es una de las obligaciones que se impuso a Telefónica en la regulación de los mercados de banda ancha.

Los precios recurrentes son los que los operadores pagan a Telefónica de manera periódica (por ejemplo, el precio mensual por kilómetro de conducto). La propuesta de reducción de la CNMC tiene en cuenta factores como el coste de capital (WACC), la vida útil de las infraestructuras de obra civil o su estado de amortización.

Para los precios no recurrentes, con la propuesta de subida del 11% la CNMC pretende compensar, por ejemplo, el incremento del coste de la mano de obra desde 2009, fecha en que se definieron por primera vez esos precios.

Los interesados disponen ahora de 35 días hábiles para presentar sus alegaciones a la consulta pública. Tras analizar los comentarios recibidos, la CNMC aprobará un proyecto de medida que se remitirá a la Comisión Europea, así como al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En los últimos años, los operadores han continuado con el intenso despliegue de redes NGA y, en concreto, de redes de fibra hasta el hogar (redes FTTH) y España se sitúa como uno de los países con mayor nivel de cobertura y penetración de las redes FTTH en el entorno europeo.

Muchos de los elementos que vertebran la red que lleva Internet a las casas forman parte de la infraestructura de obra civil de Telefónica (heredada tras años de monopolio). Desde el año 2008 los operadores de telecomunicaciones pueden hacer uso de la infraestructura física de Telefónica para efectuar sus propios despliegues de red.

Las condiciones, los precios, los plazos y los procesos que guían las relaciones entre los operadores alternativos y Telefónica cuando éstos le pidan utilizar sus conductos para desplegar a través de ellos sus propias redes de fibra óptica están recogidos en la oferta MARCo.

Según destaca la CNMC, el «excelente» funcionamiento de la oferta MARCo ha permitido el despliegue de redes alternativas FTTH de gran cobertura. Esta medida exitosa pro-competencia se ha visto reconocida como modelo a seguir en toda la UE y ahora forma parte de la normativa comunitaria del Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas aprobado en 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMC propone rebajar un 20% de media los precios de acceso mensuales a infraestructuras de Telefónica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

3 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace