La CNMC propone bajar un 0,44% anual las tarifas de Aena hasta 2026

Aeropuertos

La CNMC propone bajar un 0,44% anual las tarifas de Aena hasta 2026

La CNMC ha aprobado la Propuesta de Informe en relación con el segundo Documento de Regulación Aeroportuaria.

Sede de Aena
Sede de Aena
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que las tarifas de Aena deben reducirse en un 0,44% anual durante los cinco años del periodo 2022-2026, en lugar del incremento del 3,29% que propone el gestor aeroportuario.. En concreto, la CNMC ha aprobado la Propuesta de Informe en relación con el segundo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II) para el periodo 2022-2026, en el ámbito de sus funciones reguladoras del sector aeroportuario. El DORA es el instrumento a través del cual se definen las condiciones mínimas necesarias para que las compañías aéreas puedan acceder a las infraestructuras aeroportuarias (pistas de aterrizaje, terminales, etc) y a una serie de servicios básicos (limpieza, seguridad, handling) de la red de aeropuertos de Aena. Este documento se define cada cinco años e incluye también una previsión de las tarifas que las compañías aéreas deberán pagar a AENA por la utilización de ciertos servicios. Dichas tarifas se repercuten posteriormente en los billetes de los viajeros a través de las llamadas tasas aeroportuarias. El informe de la CNMC informe es previo a la elaboración del Documento que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) elevará a aprobación del Consejo de Ministros. La CNMC, como autoridad independiente, analiza la propuesta que Aena ha consultado con las asociaciones de aerolíneas.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que las tarifas de Aena deben reducirse en un 0,44% anual durante los cinco años del periodo 2022-2026, en lugar del incremento del 3,29% que propone el gestor aeroportuario.

En concreto, la CNMC ha aprobado la Propuesta de Informe en relación con el segundo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II) para el periodo 2022-2026, en el ámbito de sus funciones reguladoras del sector aeroportuario.

El DORA es el instrumento a través del cual se definen las condiciones mínimas necesarias para que las compañías aéreas puedan acceder a las infraestructuras aeroportuarias (pistas de aterrizaje, terminales, etc) y a una serie de servicios básicos (limpieza, seguridad, handling) de la red de aeropuertos de Aena.

Este documento se define cada cinco años e incluye también una previsión de las tarifas que las compañías aéreas deberán pagar a AENA por la utilización de ciertos servicios. Dichas tarifas se repercuten posteriormente en los billetes de los viajeros a través de las llamadas tasas aeroportuarias.

El informe de la CNMC informe es previo a la elaboración del Documento que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) elevará a aprobación del Consejo de Ministros. La CNMC, como autoridad independiente, analiza la propuesta que Aena ha consultado con las asociaciones de aerolíneas.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…