Nacional

La CNMC impone una multa de 850.000 euros a Repsol Comercial de Productos Petrolíferos, S.A

Concretamente, Repsol incumplió la obligación de Petrocat en 2015 de aprovisionarse de terceros operadores en una cantidad mínima anual acordada en los compromisos con el fin de evitar un cierre de mercado a terceros proveedores. Igualmente, Repsol incumplió la obligación de remitir a la CNMC el informe periódico anual sobre el cumplimiento de los compromisos correspondiente a dicho año 2015.

El incumplimiento de los compromisos a los que se subordinan las operaciones de concentración entre empresas constituye una infracción muy grave del artículo 62.4.c) de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.

En abril de 2014, la CNMC autorizó a Repsol a hacerse con el control exclusivo de Petrocat, mediante la compra del 45% del accionariado que era propiedad de Cepsa. Repsol ya contaba con un 45% de la sociedad mientras que el 10% restante pertenecía al Institut Catala d´Energia, organismo público dependiente de la Generalitat de Catalunya.

Compra subordinada a compromisos

La Comisión aprobó su toma de control, pero subordinada a una serie de compromisos presentados voluntariamente por Repsol para solucionar los problemas de competencia detectados. Entre otros, la venta de 23 gasolineras para no incrementar su red en Cataluña o el aprovisionamiento mínimo de combustible a través de terceros operadores en las estaciones gestionadas por Petrocat.

El principal objetivo de esos compromisos era asegurar que operadores distintos a Repsol aprovisionaran un mínimo anual de combustibles a Petrocat. De esta forma, se favorecería que hubiera suministradores en el mercado mayorista que ejercieran presión competitiva sobre la refinería de Repsol en Tarragona y su presencia en los mercados de ventas directas en Cataluña en su conjunto.

Expediente sancionador

Durante el proceso de vigilancia de la operación, la CNMC detectó posibles incumplimientos de los compromisos de la Sección C y de la Sección E, e inició un expediente sancionador.

Después de la investigación, la CNMC ha acreditado que, en el año 2015, el aprovisionamiento mínimo anual de combustible por parte de terceros operadores en las estaciones de Petrocat  habría sido un (30-40)% inferior al volumen mínimo comprometido. No obstante, se tiene en cuenta que durante el año 2016 el aprovisionamiento de Repsol fue superior al mínimo exigido.

Por otra parte, Repsol envió con casi 8 meses de retraso, y solo tras el requerimiento de la CNMC, la declaración anual del volumen de producto adquirido por Petrocat procedente de operadores distintos de Repsol o sociedades del grupo.

Infracciones muy graves

Estos incumplimientos de los compromisos de las Secciones C y E constituyen dos infracciones muy graves tipificadas en el artículo 62.4.c) de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC).
En consecuencia, la CNMC declara responsable de dichas infracciones a Repsol Comercial de Productos Petrolíferos S.A y le impone: una multa por importe de 650.000 euros (por el incumplimiento del compromiso establecido en la Sección C); y otra por importe de 200.000 euros (por el incumplimiento del compromiso establecido en la Sección E).Ambas multas determinan un importe global de 850.00 euros.

La CNMC recuerda que contra esta Resolución no cabe recurso alguno en vía administrativa, pudiendo interponer recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su notificación, de conformidad con lo establecido en la Ley 29/1998, de 13 de julio.
 

 

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMC impone una multa de 850.000 euros a Repsol Comercial de Productos Petrolíferos, S.A

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

40 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace