Economía

La CNMC denuncia que algunas eléctricas han elevado hasta un 30% el término de energía con las nuevas tarifas

En estos casos, el regulador ha comprobado que, solo puntualmente, el comercializador ha informado de manera «transparente y comprensible» al cliente, mediante comunicación específica para esta cuestión, de la introducción de modificaciones más allá de las que corresponden al mero traslado de los componentes regulados, dando la posibilidad de rescisión del contrato sin penalización, todo ello de acuerdo con la normativa vigente, informó la CNMC en un comunicado.

En el resto de los casos, el organismo presidido por Cani Fernández indicó que no ha existido esa comunicación transparente a sus clientes informando sobre la actualización de precios realizada y han indicado incorrectamente que esta se ha realizado para recoger la variación de los componentes regulados.

No obstante, la CNMC señala que la gran mayoría de los comercializadores han trasladado adecuadamente la variación en los nuevos peajes.

En el caso de las irregularidades, el regulador ha solicitado a estas comercializadoras que realicen las regularizaciones necesarias en los contratos de sus consumidores de forma que incluyan los precios correctos y, además, les informen de manera transparente.

A la fecha de elaboración del informe, muchas de estas comercializadoras ya están realizando dichas regularizaciones, añade la CNMC, que subraya que, de esta maner, los consumidores deberían percibir la compensación equivalente por los precios que deberían haber abonado desde el 1 de junio.

INICIAR ACCIONES SI NO SE REGULARIZAN LOS CONTRATOS

Además, el organismo afirma que está realizando un seguimiento de las regularizaciones de dichos contratos y que, en caso de que estas no sean llevadas a cabo de manera diligente y adecuada y con la transparencia necesaria para el consumidor, «podrían iniciarse las actuaciones oportunas de acuerdo con lo previsto en los artículos 44.1.e) y 65.25 de la Ley 24/2013, en lo relativo al incumplimiento de la aplicación de las medidas de protección al consumidor y, con respecto a la transparencia adoptada en las prácticas comerciales llevadas a cabo para informar al consumidor en este proceso».

Actualmente, se está analizando los resultados correspondientes a la información solicitada en la segunda fase (18 comercializadoras adicionales).

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ADAPTACIÓN DE CONTRATOS A LAS NUEVAS TARIFAS

Estos datos salen del informe que ha aprobado el ‘superregulador’ sobre el seguimiento de la adaptación de los contratos de suministro de electricidad por los comercializadores de los los nuevos peajes eléctricos.

El 1 de junio entró en vigor los cambios respecto a la nueva estructura y condiciones de facturación de peajes, por la que todos los consumidores pasaron a tener un peaje con discriminación horaria en los términos de potencia y energía. Concretamente, diferencia los términos de facturación de los peajes en función de los distintos periodos horarios -punta, valle y llano-.

En consecuencia, los contratos de suministro que mantenían las comercializadoras con los consumidores el 1 de junio, han tenido que ser adaptados para reflejar la variación de estos cambios normativos.

En este sentido, la CNMC está realizando un seguimiento de la adaptación realizada por parte de las comercializadoras. Para ello ha solicitado información a estas empresas sobre los precios facturados antes y después del 1 de junio, a una serie de clientes elegidos aleatoriamente.

En este primer análisis se ha tenido en cuenta la información de las 25 comercializadoras con mayor cuota de número de suministros, lo que representa una cuota de mercado del 91% del total del número de puntos de suministro en mercado libre en baja tensión y, el 84% del total de energía en mercado libre en baja tensión.

RECOMENDACIONES

La CNMC también recuerda que el pasado mes de abril aprobó una serie de recomendaciones para los comercializadores a la hora de aplicar la nueva circular de peajes. En el documento se establecieron los criterios para que las comercializadoras trasladarán adecuadamente a los consumidores las variaciones asociadas a los nuevos componentes regulados.

En concreto, se indicaba que en el proceso de adaptación se aplicaría una metodología que fuera replicable y que garantizara que, tras la adaptación de los valores de los conceptos regulados a la nueva estructura de peajes de acceso, el importe implícito del componente no regulado del precio del contrato no era superior al contemplado antes de la modificación.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMC denuncia que algunas eléctricas han elevado hasta un 30% el término de energía con las nuevas tarifas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace