Categorías: Economía

La CNMC critica al Gobierno por los pagos a la gran industria en el mecanismo de interrumpibilidad

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado este jueves un informe en el que carga contra el mecanismo de interrumpibilidad del Ministerio de Energía (MINETAD) por su elevado coste y la falta de planificación.

El mecanismo de interrumpibilidad es un sistema de subastas que permite que las empresas que más electricidad consumen reciban una retribución a cambio de su disponibilidad para desconectarse de la red en casos de emergencia para el suministro eléctrico, como explica el organismo supervisor. De estos pagos se benefician grandes empresas industriales como Arcelor y Alcoa y su factura ha ascendido en los últimos tres años a más de 1.500 millones de euros, que se abonan en el recibo de la luz.

La CNMC considera los costes demasiado elevado teniendo en cuenta además que se trata de un mecanismo “apenas utilizado”. Pide Red Eléctrica (REE), el operador del sistema, que justifique mediante una metolodología de estudio que realmente es necesario subastar unas cantidades tan elevadas de potencia interrumpible.

El regulador critica además que el diseño de la pujas que se aplica actualmente es demasiado complejo y su coste es muy superior al de otras subastas energéticas: “concretamente, el coste de esta subasta (entre 504.000 y 660.000 euros según se estima en el apartado siguiente) es muy superior al coste de organización de las diferentes subastas eléctricas y gasistas celebradas en España (con costes situados entre 75.000 y 205.000 euros)”, señala en documento. A este coste de organización habría que sumar además “que el desarrollo de las subastas se puede prolongar desde las 9:00h a las 20:00h durante cinco días, por lo que los costes directos y de oportunidad de asistencia de los pujadores al sitio de la subasta no son tampoco despreciable”.

Por otro lado, el organismo presidido por José María Marín Quemada recuerda que ya ha señalado en numerosas ocasiones que “el producto de 90 MW son susceptibles de plantear problemas de competencia, como consecuencia del escaso número de empresas que pujan en ellas y, por tanto, de la poca presión competitiva”. Al respecto Competencia recomienda acumular las ofertas en los bloques de 5MW, para permitir una mayor desagregación.

La reforma de la interrumpibilidad se encuentra dentro de la batería de medidas en las que trabaja el Ministerio de Energía para rebajar la factura eléctrica. La CNMC critica que la cartera dirigida por Álvaro Nadal no ha abordado con “suficiente antelación” la revisión del mecanismo. De haberlo hecho, “la próxima subasta de interrumpibilidad habría cubierto todo el año frente a los cinco meses que, de hecho, ya ha aprobado el MINETAD mediante una disposición adicional”.

En un comunicado, la institución supervisora apunta además que la la Comisión Europea está investigando a varios países, entre ellos España, por los sistemas de pagos por capacidad a determinadas compañías energéticas nacionales. Para Bruselas, dichos mecanismos no pueden suplir la reforma que requieren los mercados eléctricos y podrían incurrir en ayudas de estado no autorizadas.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMC critica al Gobierno por los pagos a la gran industria en el mecanismo de interrumpibilidad

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace