Economía

La CNMC alivia las cargas financieras de comercializadoras y consumidores directos del mercado eléctrico

Las nuevas resoluciones también facilitarán la detección temprana de impagos y garantizarán la cobertura de los costes derivados de posibles reducciones de compras en el mercado diario.

La introducción de estos cambios se produce en un contexto de aumento de los precios en los mercados del gas y de la electricidad, una situación que, según la CNMC, está “tensionando de manera significativa” la actividad de las comercializadoras, en especial, de las independientes, cuya viabilidad puede estar en riesgo ante esta coyuntura.

De hecho, un grupo de comercializadores independientes solicitó a la CNMC que se revisara el sistema de garantías debido a que cada vez deben afrontar mayores costes por el aumento de los precios en el mercado, algo que les obliga a aportar más garantías al operador del mercado eléctrico (OMIE), y también ante la dificultad para acceder a avales bancarios.

Ante ello, OMIE propuso incluir un mecanismo que permita tanto a las comercializadoras como a los consumidores directos anticipar total o parcialmente el pago de sus compras, antes de la emisión de la nota de cargo semanal, con lo que liberan sus obligaciones de pago antes de la fecha de vencimiento de las facturas y, por tanto, reducen el volumen de garantías necesario para operar en el mercado.

Otra de las medidas introducidas por la CNMC para paliar esta situación consiste en la aplicación generalizada de una garantía adicional intramensual, la cual permite asegurar la cobertura de los costes derivados de posibles reducciones de compras en el mercado diario por parte de los agentes.

La CNMC también apunta a la introducción de un mecanismo de control para asegurar un nivel mínimo de garantías que respalde el aumento del consumo de las comercializadoras que incorporan nuevos consumidores a su cartera de clientes, recoge Europa Press.

Para ello se requiere que los distribuidores comuniquen diariamente a OMIE la relación mensual de altas y bajas de los puntos de suministro asociados a cada comercializador, algo que hasta ahora se hacía de forma mensual. Con esta medida se prevé contener la deuda asociada a la actividad de comercialización.

Otro de los cambios establecidos es la posibilidad de adelantar cerca de mes y medio la liquidación intermedia con medidas de demanda, lo que permitirá reducir el volumen general de garantías depositadas por los comercializadores, así como la deuda que el sistema financia a los sujetos con mayores desvíos, y también reducir a su vez el volumen de futuros impagos.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMC alivia las cargas financieras de comercializadoras y consumidores directos del mercado eléctrico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace