La cifra de negocios de la industria cae un 1,6 % en agosto y rompe su racha de crecimiento
Industria

La cifra de negocios de la industria cae un 1,6 % en agosto y rompe su racha de crecimiento

La facturación industrial vuelve al terreno negativo tras dos meses al alza, con un descenso mensual del 0,8 % corregido de estacionalidad.

Industria
Industria

La cifra de negocios de la industria española descendió un 1,6 % en agosto respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato contrasta con el incremento del 2,4 % registrado en julio, lo que refleja una pérdida de impulso del sector tras un verano que había devuelto un leve dinamismo a la actividad.

El sector industrial encadena así un nuevo periodo de desaceleración, con una caída que pone fin a dos meses consecutivos de crecimiento. Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación se incrementó apenas un 0,8 % interanual, nueve décimas menos que el mes anterior, lo que confirma el cambio de tendencia en el pulso de la industria española.

Desaceleración generalizada tras el repunte del verano

El retroceso de agosto rompe la trayectoria positiva iniciada en junio, cuando las ventas industriales comenzaron a recuperarse después de un primer semestre irregular.

Este comportamiento refleja la debilidad de la demanda interna y una moderación de los precios industriales, especialmente en ramas energéticas y metalúrgicas.

La caída del 1,6 % supone el peor dato desde abril y frena la tendencia de mejora observada en el segundo trimestre

Según el INE, las ramas más afectadas fueron la energía, los bienes intermedios y las industrias químicas, mientras que los bienes de equipo mantuvieron un ligero avance gracias al impulso de las exportaciones.

Evolución mensual: dos caídas seguidas

En comparación con julio, y eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación industrial descendió un 0,8 %. Se trata del segundo mes consecutivo de descensos, lo que confirma que el impulso del verano se ha agotado.

El dato de agosto corta la racha de tres meses de aumentos consecutivos en la serie corregida

El descenso se concentra en sectores como la energía eléctrica, que registró un retroceso relevante, y en la industria del automóvil, donde las exportaciones comenzaron a resentirse por la menor demanda europea.

Evolución de la facturación industrial

Indicador Agosto 2025 Julio 2025 Variación
Cifra de negocios (serie original) −1,6 % +2,4 % −4 p.p.
Serie corregida efectos estacionales y calendario +0,8 % +1,7 % −0,9 p.p.
Variación mensual corregida (agosto/julio) −0,8 % −0,5 %

(Fuente: INE, elaboración propia)

Presiones sobre la energía y la exportación

La evolución negativa se explica, en parte, por la caída en la facturación del sector energético, afectado por precios más bajos del gas y la electricidad. A ello se suma una menor demanda externa, sobre todo en Europa, que reduce el volumen de pedidos industriales.

El debilitamiento del mercado europeo y los precios energéticos a la baja explican buena parte del retroceso

Por ramas, la facturación cayó un 5,2 % en energía y un 2,1 % en bienes intermedios, mientras que los bienes de consumo duradero crecieron un 0,9 %, apoyados en la estabilidad de la demanda nacional.

Perspectivas: incertidumbre en el último trimestre

Con este resultado, la industria encara el final del año con riesgos de estancamiento, especialmente si el consumo interno no mejora y el entorno internacional sigue débil. No obstante, los analistas apuntan que la moderación de costes energéticos podría aliviar las presiones sobre las empresas en los próximos meses.

Más información

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
La sesión de este viernes ha estado teñida de ‘rojo’ en los principales mercados europeos. Londres ha caído un 0,86%; París, un 0,18%; Fráncfort, un 1,82%; y Milán, un 1,45%.
Sede de Indra
Las acciones de la compañía encadenan seis semanas de ascensos y gana casi un 3% en la semana.