Nacional

La ciencia avala la necesidad de que el Mar Menor sea el primer hábitat declarado en peligro de desaparición en España

El reciente estudio del Instituto Español de Oceanografía, que señala al vertido continuado de nutrientes agrícolas como principal causa de la mortandad masiva de fauna en el Mar Menor, refuerza la necesidad de declarar al Mar Menor en peligro de desaparición para que se activen las políticas necesarias para salvarlo.

En concreto, y de acuerdo con lo que marca la ley, el Gobierno de España, en coordinación con las Comunidades Autónomas, ha de impulsar la creación del Catálogo de Hábitats en Peligro de Desaparición, un listado similar al que existe para especies declaradas en peligro de extinción como el lince ibérico o el águila imperial.

Una vez creado este catálogo, SEO/BirdLife reclama que el hábitat de las lagunas costeras -el Mar Menor es su principal representante, pues supone un 40% del total de lagunas costeras en España- sea el primer hábitat declarado en peligro de desaparición.

SEO/BirdLife insiste en la necesidad de atender estos ecosistemas y de cambiar el modelo agrario y la gestión de las cuencas para que, ni el Mar Menor ni otros espacios como Doñana o la Albufera, acaben degradados.

CAMBIO DE MODELO AGRÍCOLA

Asimismo, SEO/BirdLife, tal y como ha expuesto en sus alegaciones a los diversos planes de recuperación del Mar Menor, considera necesaria una reconversión del modelo productivo agrario del Campo de Cartagena hacía un futuro ambiental donde se compatibilice con la protección de la laguna.

Esto supondría asegurar la clausura definitiva de todas las extracciones y explotaciones ilegales de regadío (aproximadamente 8.000 hectáreas), con un calendario de ejecución y un presupuesto específico, además de las necesarias sanciones en su caso, y poner en marcha un programa de vigilancia continua a medio-largo plazo que sea capaz de disuadir las prácticas ilegales e impida la ineficacia de las denuncias.

P aralelamente, la ONG pide actuar en origen para controlar los nutrientes. Considera que centrarse en la fase final (descarga superficial y subterránea a la albufera del Mar Menor) es renunciar a solucionar el problema. Es necesario mayor incremento del personal y de la Administración que permita un mayor control en el uso de fertilizantes y agroquímicos, y mejores sistemas de control administrativo y legal que hagan que las medidas propuestas se adopten en la realidad.

Igualmente, son necesarias actuaciones de reducción de uso de fertilizantes en origen a escala de explotación y escala de cuenca. La revisión de la dimensión del regadío intensivo en toda la cuenca vertiente, y, por ende, del trasvase Tajo-Segura, y acabar definitivamente con los innegables y gravísimos efectos ambientales que dicha infraestructura desencadena en ambas cuencas hidrográficas (Tajo y Segura).

NO SOLO EL MAR MENOR ESTÁ EN PELIGRO

Las lagunas costeras son uno de los hábitats prioritarios para la Unión Europea y uno de los principales hábitats en espacios protegidos de la Red Natura 2000 como el Mar Menor (que acoge el 40% de la superficie total del hábitat en España), Doñana (28%) y la Albufera de Valencia (20%).

SEO/BirdLife apunta que la realidad es que más del 90% de este hábitat presente en España sufre graves problemas que ponen en riesgo su futuro y motivan una alarmante pérdida de biodiversidad. Que los episodios como el vivido estos días en el Mar Menor son la punta del iceberg de un abandono total de uno de los ecosistemas más relevantes para la biodiversidad del estado español.

Acceda a la versión completa del contenido

La ciencia avala la necesidad de que el Mar Menor sea el primer hábitat declarado en peligro de desaparición en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace