El Boletin 2030

La ciencia abre la puerta a vivir 150 años: la cumbre de la longevidad en Madrid marca el rumbo del futuro

La reunión, que coincide con el Día Internacional de la Longevidad, ha reunido a médicos, investigadores y empresarios para analizar las fronteras de la vida humana, los avances en terapias de rejuvenecimiento y las consecuencias sociales y económicas de vivir más y en mejores condiciones.

Rejuvenecer órganos y curar enfermedades crónicas

El ingeniero José Luis Cordeiro, fundador de la Universidad de la Singularidad en Silicon Valley y organizador del encuentro, asegura que el reto no es alargar la vejez, sino mantenerse joven más tiempo: “No es que vayamos a estar 150 años viejos, vamos a estar 150 años jóvenes. Y esto será para todos, como hoy lo son las vacunas o los antibióticos”.

Los avances en reprogramación celular, galardonados con el Nobel de Medicina en 2012, permiten ya convertir células adultas en pluripotentes capaces de regenerar tejidos. Cordeiro destaca que se está trabajando en hígados, riñones, pulmones y corazones con la meta de eliminar cáncer, alzhéimer o párkinson en el futuro próximo.

La meta de la investigación no es alargar la vida de forma pasiva, sino curar enfermedades crónicas y mantener a la población productiva

Impacto económico y social de una vida más larga

Para Mehmood Khan, director ejecutivo de la Hevolution Foundation, el gran desafío es que la longevidad no puede sostenerse solo en los hombros de una población joven cada vez más reducida. “Se trata de ayudar a la humanidad a sostenerse de una manera saludable y productiva”, afirmó en su ponencia.

Este planteamiento implica un cambio de paradigma: el envejecimiento comienza a verse como una enfermedad que puede ser tratada y prevenida antes de que aparezca el daño. La cuestión, añadió Khan, es cómo democratizar los avances para que no queden en manos de unos pocos privilegiados.

El reto no es solo científico, también político: cómo garantizar que la longevidad sea un derecho accesible y no un lujo

Factores de estilo de vida y el papel de la biotecnología

Los expertos recuerdan que dieta, ejercicio y apoyo social siguen siendo pilares esenciales para vivir más y mejor. El envejecimiento, subrayan, no depende solo de la genética, sino también del entorno y las decisiones personales.

En paralelo, la industria biotecnológica busca acelerar un gran avance. Steve Horvath, biogerontólogo en Alto Labs, financiada por inversores como Jeff Bezos, asegura que el límite oficial de la vida está en 122 años, pero confía en que pronto se superará. “Sumar 28 años más sucederá en algún momento, sin ninguna duda; la cuestión es cuándo”, señaló.

Evitar las enfermedades cardiovasculares y detectar a tiempo el cáncer son las claves inmediatas para prolongar la vida

Madrid, epicentro del debate sobre la longevidad

La cumbre en Madrid no solo reúne a científicos y empresarios, sino que abre un debate más amplio: qué sociedades queremos construir si el ser humano puede duplicar su expectativa de vida. La longevidad ya no se discute en los laboratorios, sino en foros internacionales que ponen sobre la mesa sus implicaciones médicas, económicas y éticas.

Expectativa de vida máxima y récord documentado
Concepto Edad (años)
Récord humano actual (Jeanne Calment) 122
Meta de la investigación actual 150

La promesa de una vida de 150 años deja de ser un sueño lejano y se coloca en la agenda científica y política global. Aunque los avances definitivos aún no han llegado, los expertos coinciden en que el gran salto es solo cuestión de tiempo. Madrid se convierte así en un punto de referencia en el debate sobre un futuro donde la longevidad podría convertirse en un derecho universal.

Acceda a la versión completa del contenido

La ciencia abre la puerta a vivir 150 años: la cumbre de la longevidad en Madrid marca el rumbo del futuro

Elena Esteban

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

5 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

12 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

13 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

15 horas hace