El Boletin 2030

La ciencia abre la puerta a vivir 150 años: la cumbre de la longevidad en Madrid marca el rumbo del futuro

La reunión, que coincide con el Día Internacional de la Longevidad, ha reunido a médicos, investigadores y empresarios para analizar las fronteras de la vida humana, los avances en terapias de rejuvenecimiento y las consecuencias sociales y económicas de vivir más y en mejores condiciones.

Rejuvenecer órganos y curar enfermedades crónicas

El ingeniero José Luis Cordeiro, fundador de la Universidad de la Singularidad en Silicon Valley y organizador del encuentro, asegura que el reto no es alargar la vejez, sino mantenerse joven más tiempo: “No es que vayamos a estar 150 años viejos, vamos a estar 150 años jóvenes. Y esto será para todos, como hoy lo son las vacunas o los antibióticos”.

Los avances en reprogramación celular, galardonados con el Nobel de Medicina en 2012, permiten ya convertir células adultas en pluripotentes capaces de regenerar tejidos. Cordeiro destaca que se está trabajando en hígados, riñones, pulmones y corazones con la meta de eliminar cáncer, alzhéimer o párkinson en el futuro próximo.

La meta de la investigación no es alargar la vida de forma pasiva, sino curar enfermedades crónicas y mantener a la población productiva

Impacto económico y social de una vida más larga

Para Mehmood Khan, director ejecutivo de la Hevolution Foundation, el gran desafío es que la longevidad no puede sostenerse solo en los hombros de una población joven cada vez más reducida. “Se trata de ayudar a la humanidad a sostenerse de una manera saludable y productiva”, afirmó en su ponencia.

Este planteamiento implica un cambio de paradigma: el envejecimiento comienza a verse como una enfermedad que puede ser tratada y prevenida antes de que aparezca el daño. La cuestión, añadió Khan, es cómo democratizar los avances para que no queden en manos de unos pocos privilegiados.

El reto no es solo científico, también político: cómo garantizar que la longevidad sea un derecho accesible y no un lujo

Factores de estilo de vida y el papel de la biotecnología

Los expertos recuerdan que dieta, ejercicio y apoyo social siguen siendo pilares esenciales para vivir más y mejor. El envejecimiento, subrayan, no depende solo de la genética, sino también del entorno y las decisiones personales.

En paralelo, la industria biotecnológica busca acelerar un gran avance. Steve Horvath, biogerontólogo en Alto Labs, financiada por inversores como Jeff Bezos, asegura que el límite oficial de la vida está en 122 años, pero confía en que pronto se superará. “Sumar 28 años más sucederá en algún momento, sin ninguna duda; la cuestión es cuándo”, señaló.

Evitar las enfermedades cardiovasculares y detectar a tiempo el cáncer son las claves inmediatas para prolongar la vida

Madrid, epicentro del debate sobre la longevidad

La cumbre en Madrid no solo reúne a científicos y empresarios, sino que abre un debate más amplio: qué sociedades queremos construir si el ser humano puede duplicar su expectativa de vida. La longevidad ya no se discute en los laboratorios, sino en foros internacionales que ponen sobre la mesa sus implicaciones médicas, económicas y éticas.

Expectativa de vida máxima y récord documentado
Concepto Edad (años)
Récord humano actual (Jeanne Calment) 122
Meta de la investigación actual 150

La promesa de una vida de 150 años deja de ser un sueño lejano y se coloca en la agenda científica y política global. Aunque los avances definitivos aún no han llegado, los expertos coinciden en que el gran salto es solo cuestión de tiempo. Madrid se convierte así en un punto de referencia en el debate sobre un futuro donde la longevidad podría convertirse en un derecho universal.

Acceda a la versión completa del contenido

La ciencia abre la puerta a vivir 150 años: la cumbre de la longevidad en Madrid marca el rumbo del futuro

Elena Esteban

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

25 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace