Economía

La cesta de la compra sube un 1,22% en enero, impulsada por el alza de las bebidas, mientras baja el aceite

En concreto, la organización de consumidores ha precisado que este aumento empieza a reflejar la reciente subida del IVA de enero. De hecho, es ya un 0,4% más cara que la misma cesta del mes de junio del pasado año, antes de la primera subida del IVA.

En enero, las categorías que más han subido han sido las bebidas, que se ha disparado casi un 9%, seguida por la carnicería y charcutería (2,67%), los lácteos (2,61%) y las frutas y verduras (1,22%), mientras que el pescado también crece ligeramente (0,47%).

Mientras que al frente de las bajadas de precio figuran los productos de despensa, que registran una caída del 2,03%, seguidas por los productos de droguería e higiene (-0,39%).

En concreto, de los 89 productos seleccionados por la OCU, 50 de ellos han subido su precio, solo dos lo mantienen y 37 lo han bajado.

Entre los productos básicos, los que más se han encarecido han sido el aceite de girasol (10%), el yogur (7%), la carne picada (7%), el jamón cocido extra (6%), el queso fresco (6%), el café molido de mezcla (6%) y el tomate de ensalada (6%), junto con dos bebidas alcohólicas, como son el ron (14%) y el whisky (8%).

El informe de la OCU destaca la nueva y significativa subida del precio de café, que ya estaban en máximos anuales.

Por su parte, las mayores bajadas de precio entre los productos básicos se aprecian en el aceite de oliva virgen extra (-15%), el aceite de oliva suave (-9%), las patatas (-8%), los filetes de pechuga (-4%) y la lechuga (-4%).

OCU ha advertido que, a pesar de la moderación de las subidas en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 35,5% más caro que hace tres años. Una situación que, a su juicio, precisaría la suspensión de la segunda subida del IVA aplicada este enero, al tiempo que vuelve a solicitar la consideración de la carne y al pescado como alimentos básicos de modo que se les rebaje el IVA del actual 10% al 2%.

Esta encuesta recoge los datos, mes a mes, de la evolución de los precios de 89 alimentos frescos y en conserva, de marca blanca y de fabricantes, junto con los productos de droguería e higiene más comunes en ocho grandes cadenas de supermercados, como son Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.

Acceda a la versión completa del contenido

La cesta de la compra sube un 1,22% en enero, impulsada por el alza de las bebidas, mientras baja el aceite

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace