05-05-2021 El presidente de la Fundación CEOE, Antonio Garamendi interviene durante la presentación del acuerdo de colaboración firmado entre el Ministerio de Inclusión, AMAT y la Fundación CEOE en la Sede del Ministerio, a 5 de mayo de 2021, en Madrid (España). El acuerdo se firmó el pasado mes de abril con el fin de que las empresas puedan vacunar contra el coronavirus a través de las mutuas. En el caso de que sea necesario, cada comunidad autónoma podría pedir ayuda a las grandes empresas para utilizar las capacidades logísticas y el personal sanitario de las mutuas de accidentes y vacunar en los próximos meses. ECONOMIA Cézaro De Luca - Europa Press
«Yo creo que todos los españoles nos tenemos que alegrar cuando las cosas, en este caso, son positivas; muchas veces cuando vemos tantas cosas negativas, pues ésta es una buena noticia», ha dicho en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.
Garamendi ha recordado los buenos datos del sector turístico en 2024, con casi 95 millones de visitantes. «El turismo es marca España y yo creo que es algo que tenemos que tener presente todos», ha subrayado el dirigente empresarial, que también ha celebrado los buenos datos que se están registrando en el turismo interior.
«Se está trabajando en el sector para que se combine lo que es el efecto de la economía con también las personas que viven en cada sitio para que puedan vivir también tranquilamente, es decir, para que no tengamos el efecto de esa turismofobia», ha añadido al respecto.
Junto al motor económico del turismo, Garamendi ha resaltado la buena marcha del sector exterior y la «pujanza» de las empresas españolas en esta materia.
No obstante, ha mostrado su preocupación por el hecho de que los principales clientes de las empresas españolas, como son Alemania y Francia, «aún no están en la misma situación» que España. Al mismo tiempo, ha defendido la necesidad de seguir impulsando la industria y la inversión, sobre todo en el exterior.
En todo caso, y respecto a la percepción ciudadana de su economía y la situación política, Garamendi ha señalado que «ni esto es un cohete ni una quiebra».
«En España, en general, todos somos gente bastante moderada, con ideas diferentes, pero que realmente esto siempre ha funcionado. La gran mayoría de los españoles estamos en otro ámbito, diferente a este día a día de declaraciones, y yo creo que ese es el punto difícil. Ni es un cohete o todo es una maravilla, ni todo es un desastre. Es el día a día que tenemos que ir mejorando», ha subrayado.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…