Economía

La CEOE rechaza un tipo mínimo en Sociedades: «Es demagógico decir que la gran empresa no paga»

Garamendi, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha subrayado que la CEOE apuesta por más bases imponibles y menos tipos y ha advertido de que el «gran gap» que tiene España respecto a Europa es la economía sumergida, que en España representa el 24% del PIB y en Europa, el 13%.

«Ahí es donde hay que centrarse porque las empresas ya están bastante tocadas y lo que tienen que hacer es consolidar la recuperación y el empleo. Esto de sacar más cuando no estás bien no es la solución», ha defendido.

El líder de la CEOE ha argumentado que las grandes empresas españolas son empresas tractoras de pequeñas y medianas y que lo debe hacerse es «cuidarlas entre algodones, porque hoy en día la deslocalización y la localización es relativamente fácil».

«Aquí no sobra nadie y me resulta demagógico decir que las grandes empresas no pagan. Si vemos las cantidades que pagan, aunque eso no se dice, es bastante dinero», ha apuntado.

REFORMA DE PENSIONES

Preguntado por el rechazo del PP y Vox a la reforma de pensiones que acordó su organización con el Gobierno y los sindicatos, Garamendi no ha querido entrar en temas políticos, aunque sí ha dejado claro que la CEOE apoyó que las pensiones se revalorizaran con el IPC porque la medida había sido respaldada por todos los grupos políticos, excepto por Vox, «que no dijo que no, sino se abstuvo».

«Nosotros no lo discutimos porque ya venía con el aval del Parlamento (…) Es legítimo que cada uno haga lo que tenga que hacer, pero voy a convocar a ciertos partidos para ver lo que opinan (sobre el reemplazo del factor de sostenibilidad), porque es un tema vital. El acuerdo (con los agentes sociales) costó, pero siempre nosotros seguimos las indicaciones de la mesa del Pacto de Toledo, que para eso está», ha subrayado.

El dirigente empresarial ha puesto en valor el diálogo social, del que ha dicho que es «la mejor infraestructura de un país porque trae paz social» y ha señalado que el último acuerdo para extender los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) ha demostrado que «hablando se entiende la gente».

Garamendi espera que la prórroga de los ERTE hasta el 28 de febrero sea la última. «Las empresas van a tener que ir más lento de lo que pensábamos, pero están en recuperación. Yo creo y espero que en marzo tengamos que hablar de otras cosas», ha apuntado.

Acceda a la versión completa del contenido

La CEOE rechaza un tipo mínimo en Sociedades: «Es demagógico decir que la gran empresa no paga»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace