Categorías: Economía

La CEOE rechaza hablar de una subida del SMI: “No es el momento”

El presidente de la patronal empresarial (CEOE), Antonio Garamendi, ha indicado este jueves que lo importante en estos momentos es recuperar el empleo y que las empresas que están sufriendo esta situación provocada por la pandemia “recuperen su espacio”, por lo que ha afirmado que “no el momento” de hablar de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI).

Así lo ha señalado en la rueda de prensa para presentar las 21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española, donde ha dejado claro que “con la que está cayendo y la situación en la que se encuentran las empresas”, no es “el momento de hablar de estos temas”, en relación al SMI.

“Con la situación en la que están las empresas, especialmente las más vulnerables; después de que el año pasado no se indexaron los contratos públicos que afectan a una serie de empresas al salario mínimo y valorando con toda claridad que lo importante es el empleo, que incluso la propia Unión Europea ha planteado en un documento que habría pérdida de empleos como consecuencia de la subida, desde luego, no es el momento de habar de estos temas”, ha apostillado, según recoge Europa Press.

Garamendi ha añadido que el Gobierno todavía no ha trasladado a los agentes sociales cuál es su opinión sobre la subida del salario mínimo para el próximo año. Sobre el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), ha afirmado que todavía no se ha empezado a hablar. “Hay temas que se van a negociar y soy partidario de sentarme en la mesa y hablarlos ahí”, ha remarcado.

Por otro lado, sobre la jornada laboral de cuatro días, el presidente de la patronal ha dejado claro que la patronal “no va a entrar en debates que no tocan ni va a contestar cada vez que haya una ocurrencia” y ha remarcado que “España está en una situación seria como para entrar en debates”.

No obstante, apuntó que estos temas siempre se tienen que plantear en la negociación colectiva. “Puede haber alguna empresa que por su situación plantee la jornada de cuatro días, pero hay otras muchas que no lo ven. Estando en la situación que estamos, no es el momento de generar desconfianza y que igual la gente no contrate por ver qué va a pasar”, ha añadido.

Para el presidente de los empresarios, es necesario que haya estabilidad, “que da confianza, es la que genera empleo y hace que las empresas y empresarios puedan tirar hacia adelante”.

Acceda a la versión completa del contenido

La CEOE rechaza hablar de una subida del SMI: “No es el momento”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace