Economía

La CEOE propone a los sindicatos una subida salarial del 8% en tres años

La propuesta de la patronal, adelantada este viernes por ‘Expansión’, contempla una subida salarial del 3,5% para este año, del 2,5% para 2023 y del 2% para 2024, en línea con la moderación de la inflación que se espera para los próximos ejercicios.

El Banco de España, en sus previsiones económicas publicadas esta misma semana, prevé una inflación media del 7,5% para este año -en marzo escaló hasta el 9,8%- tasa que irá reduciéndose hasta el 2% en 2023 y 1,6% en 2024. De esta forma, la propuesta empresarial estaría muy alejada de la inflación media estimada para este año, por lo que supondría una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores, pero mejoraría las tasas medias previstas por el Banco de España para los próximos dos años.

En la propuesta de la patronal se condicionan estas cifras a que sean compatibles con el mantenimiento y la creación de empleo y demandan también que dichos incrementos se incorporen en las licitaciones públicas.

Para la CEOE, en el actual contexto de precios elevados, indexar los salarios a la inflación no es aceptable, mientras que los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han avisado de que no aceptarán devaluar los sueldos, ya que la única manera que tienen los trabajadores de soportar el aumento del IPC es mejorando sus salarios.

Ambos sindicatos admiten que, en la situación actual, con un IPC cercano al 10%, no es realista plantear subidas salariales de esta magnitud en la negociación colectiva, pero abogan por que a lo largo de un ciclo de dos o tres años se recuperen los sueldos para no perder poder adquisitivo. Con esta propuesta de la patronal y si se cumplen las previsiones del Banco de España, no sería suficiente para garantizar el poder adquisitivo.

Para CCOO y UGT, es necesario incluir cláusulas de garantía salarial en la negociación colectiva para que los ajustes salariales se produzcan a final de año y evitar que los sueldos se conviertan en un elemento inflacionista.

También apuestan por que el acuerdo de convenios que están discutiendo con la patronal sea “equilibrado”, de una vigencia superior al año, lo que permitiría sortear mejor la negociación salarial de los próximos ejercicios.

Acceda a la versión completa del contenido

La CEOE propone a los sindicatos una subida salarial del 8% en tres años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace