La CEOE pide unidad en Europa frente a los nuevos aranceles de EEUU: «Para negociar, Europa se tiene que defender»

Aranceles

La CEOE pide unidad en Europa frente a los nuevos aranceles de EEUU: «Para negociar, Europa se tiene que defender»

El presidente de la patronal advierte del daño económico de la política proteccionista impulsada por Trump y recomienda mirar hacia mercados alternativos como Mercosur.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, reclama una respuesta coordinada desde Europa ante la imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU, aunque insiste en evitar una guerra comercial. Considera esencial proteger los intereses europeos con una estrategia negociadora firme y explorar nuevas oportunidades comerciales.. Europa vuelve a estar en alerta tras la reciente imposición de aranceles del 20% por parte de Estados Unidos. Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), llama a mantener la calma y a buscar soluciones negociadas, pero advierte de que el bloque europeo debe mostrar firmeza para defender sus intereses económicos ante las políticas proteccionistas del presidente estadounidense, Donald Trump. Europa debe responder ante los aranceles estadounidenses Garamendi considera que la Unión Europea no debe permitir que Estados Unidos imponga aranceles sin reaccionar, especialmente si estos alcanzan el 20%. "La postura de Europa, posiblemente, será plantear sus propios aranceles como forma de negociar", señaló Garamendi en una entrevista concedida a TVE y recogida por Europa Press. "Es difícil negociar si el otro lado piensa que ya lo tiene hecho; Europa debe defenderse", subrayó Garamendi Estados Unidos, socio clave pero ahora un factor de incertidumbre Aunque Garamendi recalcó que Estados Unidos es un "país amigo" y el mayor receptor de inversiones españolas, con más de 80.000 millones de euros invertidos, también señaló que las decisiones de Trump generan "inseguridad y falta de confianza", lo que podría afectar futuras inversiones y proyectos empresariales. La política arancelaria de Trump es "totalmente errónea y catastrófica" para la economía global, afirmó el líder empresarial. Diversificar mercados: Mercosur como alternativa El presidente de la CEOE sugirió mirar hacia nuevos mercados como Mercosur para reducir la dependencia comercial de Estados Unidos y mitigar el impacto negativo de los aranceles. "Europa tiene que buscar espacios diferentes al mercado americano", recomendó. Unidad política y empresarial en España, salvo excepciones Garamendi destacó positivamente la unidad política y empresarial existente en España ante esta crisis comercial, excepto por la posición diferenciada de Vox. Además, pidió evitar la "política partidista" y mantener la unidad para fortalecer la posición negociadora de España y Europa.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, reclama una respuesta coordinada desde Europa ante la imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU, aunque insiste en evitar una guerra comercial. Considera esencial proteger los intereses europeos con una estrategia negociadora firme y explorar nuevas oportunidades comerciales.

Europa vuelve a estar en alerta tras la reciente imposición de aranceles del 20% por parte de Estados Unidos. Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), llama a mantener la calma y a buscar soluciones negociadas, pero advierte de que el bloque europeo debe mostrar firmeza para defender sus intereses económicos ante las políticas proteccionistas del presidente estadounidense, Donald Trump.

Europa debe responder ante los aranceles estadounidenses

Garamendi considera que la Unión Europea no debe permitir que Estados Unidos imponga aranceles sin reaccionar, especialmente si estos alcanzan el 20%. «La postura de Europa, posiblemente, será plantear sus propios aranceles como forma de negociar», señaló Garamendi en una entrevista concedida a TVE y recogida por Europa Press.

«Es difícil negociar si el otro lado piensa que ya lo tiene hecho; Europa debe defenderse», subrayó Garamendi

Estados Unidos, socio clave pero ahora un factor de incertidumbre

Aunque Garamendi recalcó que Estados Unidos es un «país amigo» y el mayor receptor de inversiones españolas, con más de 80.000 millones de euros invertidos, también señaló que las decisiones de Trump generan «inseguridad y falta de confianza», lo que podría afectar futuras inversiones y proyectos empresariales.

La política arancelaria de Trump es «totalmente errónea y catastrófica» para la economía global, afirmó el líder empresarial.

Diversificar mercados: Mercosur como alternativa

El presidente de la CEOE sugirió mirar hacia nuevos mercados como Mercosur para reducir la dependencia comercial de Estados Unidos y mitigar el impacto negativo de los aranceles. «Europa tiene que buscar espacios diferentes al mercado americano», recomendó.

Unidad política y empresarial en España, salvo excepciones

Garamendi destacó positivamente la unidad política y empresarial existente en España ante esta crisis comercial, excepto por la posición diferenciada de Vox. Además, pidió evitar la «política partidista» y mantener la unidad para fortalecer la posición negociadora de España y Europa.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…