Salarios

La CEOE no se cierra “de momento” a la propuesta salarial de los sindicatos

Garamendi ve un “error” que CCOO y UGT hicieran pública su propuesta antes de llevarla a la mesa y pide “no radiar” la negociación.

Yolanda Díaz, Unai Sordo, Pepe Álvarez, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto a los agentes sociales. (Foto: Ministerio de Trabajo)

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado este martes que “de momento” no ha rechazado la propuesta salarial que han realizado CCOO y UGT, con los que la patronal se reunirá el próximo 13 de marzo para abordar este asunto y explorar las posibilidades de alcanzar un nuevo acuerdo de negociación colectiva.

En declaraciones a la prensa durante su asistencia a una jornada sobre comercio electrónico organizada por la patronal financiera Asnef, Garamendi ha precisado que ayer se produjo una reunión interna en CEOE donde hubo distintas opiniones sobre la propuesta sindical. “Hay cosas con las que podemos estar de acuerdo y otras no (…) El día 13 tenemos la mesa y plantearemos los temas”, ha dicho Garamendi, que ha añadido que habrá aportaciones empresariales a la propuesta de CCOO y UGT.

Garamendi ha afirmado que la CEOE “no se ha levantado de la mesa” de esta negociación, como declaró la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y ha apuntado que la patronal estaba esperando una propuesta de los sindicatos desde el pasado 19 de enero.

De momento no la hemos rechazado”, ha remarcado Garamendi, aunque sí ha considerado un “error” que los sindicatos hicieran pública su propuesta antes de llevarla a la mesa de negociación. “Lo normal es que la hubieran traído a la mesa y no que nos enteremos por la prensa”, ha denunciado, según Europa Press.

En todo caso, el líder de la CEOE ha pedido “tranquilidad y discreción” y “no radiar” esta negociación con los sindicatos. “Si la radiamos, no saldrá, y si la trabajamos con discreción y lealtad es posible que pueda salir un acuerdo”, ha declarado Garamendi.

En su propuesta, difundida hace unos días, CCOO y UGT piden a CEOE subidas salariales iniciales del 5% para 2022, del 4,5% para 2023 y del 3,75% para 2024, con la inclusión de una cláusula de revisión salarial mixta que atienda tanto al mantenimiento del poder de compra de los salarios como a la situación económica de las empresas, medida por la evolución de su margen de beneficios.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.