La CEOE llama al Gobierno a no reformar la subcontratación

Agentes Sociales

La CEOE llama al Gobierno a no reformar la subcontratación

Gerardo Cuerva pide a Yolanda Díaz que sea “realista” con sus cambios normativos y no se ciña a las “promesas hechas en periodo electoral”.

Yolanda Díaz, Unai Sordo, Pepe Álvarez, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva
El vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha pedido al Gobierno que no reforme el artículo 42 del Estatuto de Trabajadores sobre la subcontratación porque cambiaría el modelo económico actual. Durante la presentación de resultados de la Federación Española de Restauración Colectiva Food Service España (antes Feadrs), el máximo responsable Cepyme ha indicado que el Gobierno debe ser “realista” con sus cambios normativos y no ceñirse a las “promesas hechas en periodo electoral”. En este sentido, recoge Europa Press, Cuerva ha destacado que el Gobierno tiene que tener en cuenta las consecuencias de la derogación de la subcontratación, ya que acabar con el artículo 42 supondría “cambiar la actividad laboral y el modelo económico”. Con respecto a la indexación del Índice de Precios de Consumo (IPC) en los contratos públicos, ha apoyado a Food Services España (antes Feadrs) para que se tengan en cuenta porque “se pone en riesgo regulatorio la viabilidad de un contrato público” y ha indicado que “a día de hoy”, siguen sin respuesta del Ministerio: “la empresa pública tenía el mismo derecho que la privada”, ha concluido.

El vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha pedido al Gobierno que no reforme el artículo 42 del Estatuto de Trabajadores sobre la subcontratación porque cambiaría el modelo económico actual.

Durante la presentación de resultados de la Federación Española de Restauración Colectiva Food Service España (antes Feadrs), el máximo responsable Cepyme ha indicado que el Gobierno debe ser “realista” con sus cambios normativos y no ceñirse a las “promesas hechas en periodo electoral”.

En este sentido, recoge Europa Press, Cuerva ha destacado que el Gobierno tiene que tener en cuenta las consecuencias de la derogación de la subcontratación, ya que acabar con el artículo 42 supondría “cambiar la actividad laboral y el modelo económico”.

Con respecto a la indexación del Índice de Precios de Consumo (IPC) en los contratos públicos, ha apoyado a Food Services España (antes Feadrs) para que se tengan en cuenta porque “se pone en riesgo regulatorio la viabilidad de un contrato público” y ha indicado que “a día de hoy”, siguen sin respuesta del Ministerio: “la empresa pública tenía el mismo derecho que la privada”, ha concluido.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…