Economía

La CEOE insiste en que no es el momento de subir el SMI tras la cita de Trabajo

Y es que, tras dejar ‘congelado’ este suelo salarial el pasado mes de enero por las dificultades económicas provocadas por la crisis derivada de la pandemia de Covid-19, el Gobierno ha retomado su voluntad de elevarlo.

Para ello, el Ministerio de Trabajo y Economía Social que dirige la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha convocado a los sindicatos CC.OO. y UGT, y las patronales CEOE y Cepyme a una reunión el próximo 1 de septiembre.

Sin embargo, la postura de la CEOE es que no es momento de subir el SMI, y así lo trasladan a Europa Press, amparándose en la necesidad de mantener el empleo y no hacerlo peligrar con un aumento de este mínimo legal.

Desde la patronal recuerdan las palabras de su presidente, Antonio Garamendi, que calificó los trámites para subir el SMI como «diálogo social entre comillas», pues se trata de una facultad del Gobierno previa consulta con los agentes sociales pero, en realidad, es una decisión del Ejecutivo.

NO ES LO MISMO UNA SUBIDA DEL SMI EN MADRID QUE EN EXTREMADURA

Respecto a una posible subida, en la patronal defienden que no es momento de abordar una subida en esta fase de la recuperación económica, y que en todo caso los posibles aumentos deben aprobarse conforme a los acuerdos a los que se llegan en las mesas de diálogo abiertas entre empresas y sindicatos.

Asimismo, en la CEOE remarcan que una subida del salario mínimo no impacta de igual manera en comunidades como Madrid, Cataluña o País Vasco, que en otras como Extremadura, donde el coste de vida es mucho más bajo.

Además, se apoyan en que el SMI ha experimentado entre 2018 y 2020 una subida del 31,8%, algo inédito en la economía española, y además todavía hay empresas y negocios que no se han recuperado de la crisis.

LA SUBIDA NO SERÁ RETROACTIVA

Fuentes del Gobierno confirman a Europa Press que la subida no será retroactiva, pero dejan en manos de la negociación con los agentes sociales si la subida comenzará a aplicarse desde septiembre o ya en octubre.

En este escenario, Trabajo y los agentes sociales deberán acordar en qué porcentaje se incrementa este salario. Desde los sindicatos, tanto CCOO como UGT han reclamado reiteradamente la necesidad de incrementar el SMI e incluso habían anunciado movilizaciones si el Gobierno no accedía.

LOS SINDICATOS PIDEN NO PERDER PODER ADQUISITIVO

Yolanda Díaz defiende que en un escenario en el que los salarios pactados en convenio están subiendo entre un 1,5% y un 1,8%, no es aceptable que los perceptores del SMI estén perdiendo poder de compra, porque son los que más necesitan que se les ayude. Además, el último dato de inflación se situó en el 2,9%, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) referidas al mes de julio.

El mantenimiento del poder adquisitivo es, precisamente, el mínimo que plantean los sindicatos de cara a la negociación. Sin embargo, esta referencia se limitó al 0,9% a la hora de revalorizar las pensiones y el sueldo de los trabajadores públicos a principios de año.

Este mismo mes la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, confió en que los «buenos» datos de empleo permitan retomar «cuanto antes» la senda de subida del salario mínimo interprofesional (SMI), y recordó que el compromiso del Ejecutivo es llevar el SMI hasta el 60% del salario medio a lo largo de la legislatura.

El Gobierno cuenta, además, con la propuesta que realizó en junio el Comité de Expertos sobre la senda de subida del SMI, que recomendaba un aumento para este año de entre 12 y 19 euros mensuales.

Acceda a la versión completa del contenido

La CEOE insiste en que no es el momento de subir el SMI tras la cita de Trabajo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

57 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace