El presidente de la CEOE Antonio Garamendi
“Vamos al asambleísmo puro y ya está. No lo llego a entender y no entro en el fondo, porque el fondo es el Gobierno, la ley dice que tiene la capacidad de decidir si hay compra, si no hay compra (…) pero lo que no es comprensible es que el Gobierno se ampare en una consulta, en un referéndum para este tema, porque entonces habría que hacer consultas para todo”, ha señalado Garamendi.
El dirigente empresarial, en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, ha insistido en que el Gobierno “tiene una responsabilidad y una capacidad” en esta operación, cuya decisión tendrá que ser aceptada por los dos bancos implicados.
“Eso es lo que marca la ley, lo que marca el Estado de Derecho y ya está. Entrar en consultas, imagínese la de consultas que podríamos hacer en España. Genera efectivamente inseguridad jurídica, es decir, a quién se pregunta, cómo se pregunta, de qué manera se pregunta y qué capacidad tiene el que contesta”, ha apuntado, según la citada agencia.
Garamendi ha afirmado que el Gobierno es el que tiene que decidir ahora con los informes que tiene en su mano, entre ellos el de la CNMC. “Y a partir de ahí, pues es el propio Gobierno el que, con sus atribuciones, tiene que decidir”, ha concluido.
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…
En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…
La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…