La CEOE critica el “oportunismo” del Gobierno de aprobar la reducción de jornada antes del 1 de Mayo
Empleo

La CEOE critica el “oportunismo” del Gobierno de aprobar la reducción de jornada antes del 1 de Mayo

La patronal empresarial defiende la reducción de la jornada “ajustada a las necesidades de cada sector a través de la negociación colectiva”.

Antonio Garamendi, Vicepresidente de la CEOE y presidente de Cepyme
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, en una imagen de archivo. (Foto: APIE)

La CEOE ha mostrado su “más profundo” rechazo ante el anuncio de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de aprobar en el próximo Consejo de Ministros el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral. La patronal recrimina al Ejecutivo de coalición que lo apruebe “en la antesala del 1 de Mayo y con evidente oportunismo político”.

“Las organizaciones empresariales defendemos la reducción de la jornada ajustada a las necesidades de cada sector a través de la negociación colectiva”, afirma la CEOE en un comunicado.

La patronal vuelve a advertir “del grave impacto que la aprobación de esta norma va a tener sobre la actividad económica y, precisamente, el empleo, con especial incidencia en las pymes y en algunos sectores de este país”.

“La voluntad de imponer la reducción de la jornada laboral para dar cumplimiento a un acuerdo político está ocasionando ya un freno en la negociación colectiva”, destacan los empresarios.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.