Categorías: Economía

La CEOE cree que sería un “enorme error” prolongar los ERTE solo hasta septiembre

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido este jueves de que sería un «enorme error» prolongar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) en algunos sectores sólo hasta el 30 de septiembre, pues la economía española seguirá «pasándolo mal» hasta finales de año.

Garamendi, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, respondía así al ser preguntado por una de las opciones que maneja el Gobierno: extender los ERTEs en sectores necesitados hasta el 30 de septiembre, en lugar de hasta el 31 de diciembre, como pide la patronal.

«Extenderlos hasta el 30 de septiembre sería un error enorme. Las empresas necesitan certidumbre para mirar hacia adelante», ha subrayado Garamendi, que ha explicado, por ejemplo, que el turismo en Canarias arranca en septiembre u octubre, por lo que este sector necesitaría durante más tiempo los ERTEs.

Preguntado por si ese término medio (septiembre) se debe a la resistencia de los ministerios económicos a gastar más recursos en los ERTEs, el presidente de la CEOE ha señalado que «nadie se pondría nervioso si en este país la deuda pública llega al 120% del PIB porque sería por una razón coyuntural, no estructural. Es la única manera para que este país se ponga en marcha. Hay que salvar los muebles para a partir de ahí empezar a trabajar, y el horizonte de los ERTEs es diciembre», ha explicado.

Garamendi ha defendido que los ERTEs son una herramienta que hiberna la empresa, especialmente para proteger el empleo, y ha advertido de que estos ERTEs no desaparecerán hasta que finalice la desescalada. Por eso, ha instado a que ésta sea lo más rápida posible, sin descuidar los medios de protección en las empresas frente al coronavirus. «Cuanto antes salgamos de esa desescalada, antes saldrá la gente de los ERTEs», ha dicho.

El dirigente empresarial ha afirmado que hay sectores y subsectores muy claros donde los ERTEs deberán seguir más tiempo, como hoteles, comercio, agencias de viajes o restaurantes, entre otros. En todo caso, ha pedido «que se tenga cuidado» a la hora de señalar los sectores donde deberían seguir los ERTEs, pues hay que tener en cuenta que muchos sectores tienen subsectores que dependen de ellos y que están muy comunicados.

Acceda a la versión completa del contenido

La CEOE cree que sería un “enorme error” prolongar los ERTE solo hasta septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace