La CEOE celebra la repetición electoral: “Para ver lo que estamos viendo, igual es mejor”
Investidura

La CEOE celebra la repetición electoral: “Para ver lo que estamos viendo, igual es mejor”

Antonio Garmendi tacha de “espectáculo bastante lamentable” la actitud de la clase política y aprovecha para cargar contra Unidas Podemos.

Antonio Garamendi, Vicepresidente de la CEOE y presidente de Cepyme

La CEOE no ha pasado por alto la falta de acuerdo para buscar una investidura. Pese a lanzar algún reproche cargando contra el “espectáculo bastante lamentable” que se viene dando, Antonio Garamendi ha celebrado que “para ver lo que estamos viendo, pues igual es mejor que haya elecciones”.

Sin embargo, el presidente de la patronal ha reprochado que en esta nueva repetición “vayan los mismos”. “Se lo tienen que mirar”, ha declarado a los micrófonos de la Cadena COPE. Mientras, ha denunciado que los dirigentes políticos no estén buscando “generar un clima de estabilidad y moderación”.

En todo caso, Garamendi ha exigido a los partidos que, a pesar de que les separan “muchas cosas”, se pongan a hablar y negociar: “Es lo mínimo que se les puede pedir a los políticos”.

Aun así, el directivo ha calificado de “fracaso colectivo general” que la parálisis por las elecciones perjudique las inversiones y la economía.

Respecto a la posible entrada de Unidas Podemos en un gobierno, el presidente de la CEOE ha advertido de que a los empresarios les gusta la estabilidad y que hay mucha “demagogia” en las medidas que están planteando “esos partidos”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.