Economía

La CEOE carga contra el comité de expertos y asegura que “ahora no toca” subir el SMI

Garamendi, que ha recordado que la última subida del SMI fue acordada dentro del marco del diálogo social, considera que “ahora no es el momento” de subir este salario mínimo, sino de “consolidar los puestos de trabajo”. En esa línea, ha recordado que “afecta a mucha gente que piensa que no es empresaria y es empresaria, como la que tiene a alguien de servicio doméstico”. “En estos momentos no toca”, ha insistido. “Pensamos que es lo mejor para la economía, pero el Gobierno es el que debe decidir”, ya que “derecho de veto no tenemos”.

El presidente de la patronal ha criticado también la decisión del Gobierno de establecer un comité de expertos para abordar esta subida del SMI. “Cuando en el dialogo social algo parece que me va o no me va bien, monto un grupo de expertos”, ha llegado a decir. Sin embargo, a su juicio son “gente que se representa sí mismos”, mientras que “expertos yo en mi santa casa tengo cientos”. “Con el nombre de grupo de expertos parece que a partir de ese momento son sabios”, ha continuado tras aclarar que la CEOE no ha estado representada en este órgano.

La semana pasada, la Comisión Asesora para el Análisis del SMI, nombre de este comité, puso sobre la mesa “tres sendas” diferentes para el incremento del salario mínimo hasta alcanzar para 2023 un 60% del salario medio. En estas sendas se contempla un incremento para este año de entre 12 y 19 euros, que será más elevado en los dos siguientes ejercicios.

En ese sentido, Garamendi ha recordado que el compromiso de que el salario mínimo sea un 60% del salario medio al final de la legislatura “es del Gobierno”. “No tenemos ninguna obligación de asumir un acuerdo de dos partidos que están gobernando”, ha recordado, si bien ha reconocido que “tienen toda la legitimidad” para decretar la subida que consideren oportuna.

Acceda a la versión completa del contenido

La CEOE carga contra el comité de expertos y asegura que “ahora no toca” subir el SMI

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace