La CEOE carga contra el comité de expertos y asegura que “ahora no toca” subir el SMI
Empleo

La CEOE carga contra el comité de expertos y asegura que “ahora no toca” subir el SMI

Garamendi avisa de que la subida del salario mínimo también afectará a los que tienen servicio doméstico.

Antonio Garamendi, Vicepresidente de la CEOE y presidente de Cepyme
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE. Autor: APIE

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha aprovechado su intervención hoy en el XXXVIII Seminario Económico de la APIE, patrocinado por BBVA, para cargar contra la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) planteada por el comité de expertos al Gobierno. “Ahora no toca”, ha señalado, si bien ha reconocido que “nosotros no tenemos capacidad de veto” sobre la decisión que se adopte.

Garamendi, que ha recordado que la última subida del SMI fue acordada dentro del marco del diálogo social, considera que “ahora no es el momento” de subir este salario mínimo, sino de “consolidar los puestos de trabajo”. En esa línea, ha recordado que “afecta a mucha gente que piensa que no es empresaria y es empresaria, como la que tiene a alguien de servicio doméstico”. “En estos momentos no toca”, ha insistido. “Pensamos que es lo mejor para la economía, pero el Gobierno es el que debe decidir”, ya que “derecho de veto no tenemos”.

El presidente de la patronal ha criticado también la decisión del Gobierno de establecer un comité de expertos para abordar esta subida del SMI. “Cuando en el dialogo social algo parece que me va o no me va bien, monto un grupo de expertos”, ha llegado a decir. Sin embargo, a su juicio son “gente que se representa sí mismos”, mientras que “expertos yo en mi santa casa tengo cientos”. “Con el nombre de grupo de expertos parece que a partir de ese momento son sabios”, ha continuado tras aclarar que la CEOE no ha estado representada en este órgano.

La semana pasada, la Comisión Asesora para el Análisis del SMI, nombre de este comité, puso sobre la mesa “tres sendas” diferentes para el incremento del salario mínimo hasta alcanzar para 2023 un 60% del salario medio. En estas sendas se contempla un incremento para este año de entre 12 y 19 euros, que será más elevado en los dos siguientes ejercicios.

En ese sentido, Garamendi ha recordado que el compromiso de que el salario mínimo sea un 60% del salario medio al final de la legislatura “es del Gobierno”. “No tenemos ninguna obligación de asumir un acuerdo de dos partidos que están gobernando”, ha recordado, si bien ha reconocido que “tienen toda la legitimidad” para decretar la subida que consideren oportuna.

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.