22/01/2020 El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, tras la firma del acuerdo para la subida del SMI a 950 euros EUROPA ESPAÑA ECONOMIA
«No podemos aceptar constreñir el mercado laboral», ha resaltado Garamendi durante la clausura de la Asamblea General de CEOE, donde ha resaltado además que «hay mucha ideología en los papeles que les llegan».
El presidente de los empresarios de España ha incidido en que CEOE siempre que se sienta en la mesa piensa que se pueden mejorar las cosas, pero que, en este caso, tal como se plantean «no lo ve».
«Hablamos de ideologías intervencionistas desalineadas con las necesidades del tejido productivo y de los trabajadores y hoy por hoy lo vemos complicado, porque esto generaría y genera incertidumbre», ha destacado, tras subrayar que las empresas necesitan estabilidad de todo tipo e incertidumbre. «Hoy por hoy no compartimos el proyecto que se nos ha presentado», ha dejado claro.
No obstante, sobre pensiones, ha destacado que se está trabajando en ello y que «la música suena bien, pero habrá que ver hasta dónde llega la letra».
Sobre la fiscalidad, Garamendi ha dicho que «si alguien quiere armonizar, que se armonice a la madrileña», y ha subrayado que se necesitan más bases imponibles y menos tipos. «Subir impuestos no es la línea adecuada», ha dejado claro.
Para Garamendi, es verdad que España está al final del camino, pero las empresas siguen teniendo problemas. «Las empresas ya no dicen préstame, dicen compénsame», según el presidente de CEOE, que ha incidido en que muchas empresas «están en la UVI» en estos momentos, por lo que ve «imprescindible» que los fondos de rescate a empresas con problemas, gestionados a través de la SEPI o Cofides, calen y lleguen a las pymes.
Por ello, ha pedido a la SEPI que se desbloqueen todos los procedimientos, porque «no puede ser que estén paralizadas estas ayudas por causas ajenas al mundo empresarial».
También ha explicado que la Cumbre Empresarial que se celebró en 2020 no se va a celebrar en 2021, porque el sector empresarial «sigue reclamando lo mismo un año más tarde». «Cuando todo el mundo está en una dirección, no estaría mal atender un poquito», ha destacado.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…