La CEOE apoya al Gobierno en su ofensiva contra el referéndum

Cataluña

La CEOE apoya al Gobierno en su ofensiva contra el referéndum

La patronal dice respaldar "todas las acciones que se consideren necesarias llevar a cabo con el objetivo de hacer cumplir la legalidad vigente".

Juan Rosell, presidente de CEOE
La CEOE ha emitido un comunicado en el que apoya las medidas emprendidas por el Gobierno “ante la consulta ilegal del 1-O en Cataluña” pero advierte de la existencia de un "problema político" que debe afrontarse con urgencia. La Junta Directiva de la CEOE dice haber “analizado con profunda preocupación la situación creada por la convocatoria del referéndum ilegal en Cataluña y su impacto en la confianza del mundo empresarial e inversor en Cataluña y en el resto de España. Y explica la posición de la patronal en tres puntos, en el tercero de los cuales reconocen que la existencia de un “problema político” que creen debe afrontarse con urgencia. 1.”-Los empresarios siempre estamos con la legalidad y por el cumplimiento estricto de las leyes y la Constitución española, así como la legislación internacional, especialmente de la Unión Europea, que son las mejores garantías de la seguridad jurídica imprescindible para la competitividad de nuestras empresas”. 2.-“Apoyamos todas las acciones que se consideren necesarias llevar a cabo con el objetivo de hacer cumplir la legalidad vigente”. 3.-“Existe un problema político de gran envergadura que debe afrontarse con la mayor urgencia posible y sentido constructivo para que no afecte a la convivencia social y prosperidad económica. La no resolución afectaría negativamente a todos los ámbitos.

La CEOE ha emitido un comunicado en el que apoya las medidas emprendidas por el Gobierno “ante la consulta ilegal del 1-O en Cataluña” pero advierte de la existencia de un «problema político» que debe afrontarse con urgencia.

La Junta Directiva de la CEOE dice haber “analizado con profunda preocupación la situación creada por la convocatoria del referéndum ilegal en Cataluña y su impacto en la confianza del mundo empresarial e inversor en Cataluña y en el resto de España. Y explica la posición de la patronal en tres puntos, en el tercero de los cuales reconocen que la existencia de un “problema político” que creen debe afrontarse con urgencia.

1.”-Los empresarios siempre estamos con la legalidad y por el cumplimiento estricto de las leyes y la Constitución española, así como la legislación internacional, especialmente de la Unión Europea, que son las mejores garantías de la seguridad jurídica imprescindible para la competitividad de nuestras empresas”.

2.-“Apoyamos todas las acciones que se consideren necesarias llevar a cabo con el objetivo de hacer cumplir la legalidad vigente”.

3.-“Existe un problema político de gran envergadura que debe afrontarse con la mayor urgencia posible y sentido constructivo para que no afecte a la convivencia social y prosperidad económica. La no resolución afectaría negativamente a todos los ámbitos.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….