Economía

La CEOE alerta de una pérdida de impulso en la economía española pese a mantener su previsión de crecimiento

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha reiterado su estimación de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España en torno al 2,5% para 2025 y al 2% para 2026. Sin embargo, la organización advierte en su último comunicado que la economía ha empezado a mostrar signos de pérdida de impulso, reflejados en una caída de cuatro décimas en las horas trabajadas durante el primer trimestre de este año respecto al último trimestre de 2024.

Desde la patronal destacan que la incertidumbre sigue siendo elevada para el conjunto del ejercicio, con un balance de riesgos que, según indican, «se inclina hacia el lado negativo».

Pese al crecimiento previsto del PIB, la CEOE advierte de una leve desaceleración del mercado laboral y un entorno económico incierto

Riesgos internos: política económica y mercado laboral

La CEOE señala que dentro del panorama nacional, uno de los principales focos de preocupación es que una política económica inadecuada podría aumentar la incertidumbre y elevar los costes para las empresas, especialmente en el ámbito del mercado laboral. Esto, a su juicio, podría frenar decisiones de consumo e inversión, afectando directamente al crecimiento económico.

Además, la patronal enfatiza que un deterioro de las condiciones en el mercado de trabajo puede ser determinante para explicar la ralentización detectada en el primer trimestre del año.

Riesgos internacionales: geopolítica y política comercial de EEUU

A nivel internacional, la CEOE alerta del riesgo geopolítico como el principal factor de inestabilidad, que podría derivar en incrementos de los precios de las materias primas. A esto se suma la nueva política arancelaria de Donald Trump, que, en su nuevo mandato al frente de Estados Unidos (EEUU), podría alterar el comercio mundial, afectar las cadenas de valor globales y modificar los flujos de inversión.

La geopolítica y las medidas proteccionistas de EEUU amenazan con impactar en los precios y en el comercio mundial, según advierte la CEOE

Evolución reciente: desaceleración del crecimiento

El dato de Contabilidad Nacional Trimestral, publicado este martes, confirma, según la CEOE, la senda de leve desaceleración que comenzó en la segunda mitad de 2024. En los primeros tres meses de 2025, el PIB creció un 0,6%, una décima menos que en el trimestre anterior, y el crecimiento interanual se moderó en cinco décimas, del 3,3% al 2,8%.

La demanda interna continúa siendo el principal motor de la economía española, aunque muestra una pérdida de dinamismo, especialmente en términos intertrimestrales. Por su parte, el sector exterior sigue ejerciendo un efecto negativo sobre el crecimiento en tasas interanuales.

Acceda a la versión completa del contenido

La CEOE alerta de una pérdida de impulso en la economía española pese a mantener su previsión de crecimiento

Carlos Moyano

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace