Economía

La CEOE alerta de una pérdida de impulso en la economía española pese a mantener su previsión de crecimiento

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha reiterado su estimación de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España en torno al 2,5% para 2025 y al 2% para 2026. Sin embargo, la organización advierte en su último comunicado que la economía ha empezado a mostrar signos de pérdida de impulso, reflejados en una caída de cuatro décimas en las horas trabajadas durante el primer trimestre de este año respecto al último trimestre de 2024.

Desde la patronal destacan que la incertidumbre sigue siendo elevada para el conjunto del ejercicio, con un balance de riesgos que, según indican, «se inclina hacia el lado negativo».

Pese al crecimiento previsto del PIB, la CEOE advierte de una leve desaceleración del mercado laboral y un entorno económico incierto

Riesgos internos: política económica y mercado laboral

La CEOE señala que dentro del panorama nacional, uno de los principales focos de preocupación es que una política económica inadecuada podría aumentar la incertidumbre y elevar los costes para las empresas, especialmente en el ámbito del mercado laboral. Esto, a su juicio, podría frenar decisiones de consumo e inversión, afectando directamente al crecimiento económico.

Además, la patronal enfatiza que un deterioro de las condiciones en el mercado de trabajo puede ser determinante para explicar la ralentización detectada en el primer trimestre del año.

Riesgos internacionales: geopolítica y política comercial de EEUU

A nivel internacional, la CEOE alerta del riesgo geopolítico como el principal factor de inestabilidad, que podría derivar en incrementos de los precios de las materias primas. A esto se suma la nueva política arancelaria de Donald Trump, que, en su nuevo mandato al frente de Estados Unidos (EEUU), podría alterar el comercio mundial, afectar las cadenas de valor globales y modificar los flujos de inversión.

La geopolítica y las medidas proteccionistas de EEUU amenazan con impactar en los precios y en el comercio mundial, según advierte la CEOE

Evolución reciente: desaceleración del crecimiento

El dato de Contabilidad Nacional Trimestral, publicado este martes, confirma, según la CEOE, la senda de leve desaceleración que comenzó en la segunda mitad de 2024. En los primeros tres meses de 2025, el PIB creció un 0,6%, una décima menos que en el trimestre anterior, y el crecimiento interanual se moderó en cinco décimas, del 3,3% al 2,8%.

La demanda interna continúa siendo el principal motor de la economía española, aunque muestra una pérdida de dinamismo, especialmente en términos intertrimestrales. Por su parte, el sector exterior sigue ejerciendo un efecto negativo sobre el crecimiento en tasas interanuales.

Acceda a la versión completa del contenido

La CEOE alerta de una pérdida de impulso en la economía española pese a mantener su previsión de crecimiento

Carlos Moyano

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace