La CEOE abre la puerta a subir los salarios más bajos por encima del 2,5%
Salarios

La CEOE abre la puerta a subir los salarios más bajos por encima del 2,5%

Rosell admite que los empresarios están dispuestos a darle un “empujón” a los salarios más bajos por encima del tope máximo que han fijado para la negociación colectiva con los sindicatos.

Juan Rosell, presidente de CEOE

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, se ha mostrado dispuesto a negociar con los sindicatos que los salarios más bajos suban más que el resto, incluso por encima del 2,5%, el tope máximo fijado en su propuesta salarial para el acuerdo de negociación colectiva.

Rosell, en declaraciones a la Cadena SER recogidas por Europa Press, ha reconocido que existe “una cantidad de gente muy importante” con salarios muy bajos.

“Quizá, de cara a los acuerdos con los sindicatos, ha llegado el momento de hacer planteamientos distintos para los salarios muy bajos y los no tan bajos, aceptando incrementos muchísimo más importantes para los salarios bajos”, ha apuntado Rosell.

Sindicatos y patronales están intentando cerrar el acuerdo de negociación colectiva para 2017, para el que los sindicatos han planteado una subida salarial de entre el 1,8% y el 3%, frente al incremento de entre el 1% y el 2,5% (medio punto vinculado a productividad) que plantea la patronal.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, instó ayer a subir los salarios en España para fortalecer la recuperación, acompasándolos al ritmo de creación de empleo.

Rosell ha señalado este miércoles que los empresarios están dispuestos a darle un “empujón” a los salarios más bajos para que vayan subiendo paulatinamente. Preguntado por si estaría dispuesto a que la subida fuera superior al 2,5%, Rosell ha afirmado que “podría hablarse”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.