La ciudad de Prípiat fue fundada en 1970 para convertirse en el hogar de los trabajadores de la central nuclear de Chernóbil y de sus familias. / Pixabay
Los especialistas habían logrado restablecer la electricidad para la central y la localidad de Slavutich, pero los cables “han sido de nuevo dañados por los ocupantes”, según un comunicado de Ukrenergo, que ha reiterado la importancia de que las antiguas instalaciones nucleares sigan recibiendo suministro, informa el portal Ukrinform, recoge Europa Press.
La zona de exclusión de Chernóbil, escenario en 1986 del peor desastre atómico de la historia, fue capturada por las tropas rusas el mismo 24 de febrero, horas después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunciase formalmente el inicio de la invasión de Ucrania.
El enclave ha sido propuesto por el director de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, como escenario de un hipotético encuentro con autoridades rusas y ucranianas para hablar de la situación de las centrales nucleares. Las tropas de Rusia también controlan la central de Zaporiyia, la mayor de Europa.
El OIEA ha expresado su preocupación por los efectos que estos combates puedan tener para las centrales, pero por ahora no han detectado niveles anormales de radiación en ninguna de las instalaciones.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…