Apertura a la baja de las bolsas europeas. El optimismo de los últimos días por los avances de la vacuna y el acuerdo europeo para un fondo de reconstrucción de 750.000 millones de euros se disipa. Ahora las miradas se dirigen a EEUU, donde republicanos y demócratas afrontan también duras negociaciones para un nuevo paquete de estímulo fiscal.
Después del éxito del acuerdo europeo, la atención se centra en las negociaciones en EEUU entre republicanos y demócratas sobre la legislación para apuntalar la economía debilitada. Mientras, el presidente Donald Trump ha advertido de que la crisis del coronavirus probablemente empeorará antes de mejorar. El país ha vuelto a superar los 1.000 fallecidos diarios por primera vez desde junio.
La evolución de la pandemia muestra también nuevos incrementos de contagios en Australia, Hong Kong o Tokio.
Ante este panorama, el Ibex 35 ha amanecido con un descenso de un 0,34% hasta quedarse en 7.471 puntos. Más ligeros eran los retrocesos del Dax alemán y el Cac francés, del 0,08% y el 0,17%, respectivamente. En Milán el Mib se dejaba un 0,20% en los primeros compases de la negociación y en Londres el Ftse un 0,17%.
En la jornada asiática, el Topix ha bajado en Tokio un 0,4%, mismo descenso que el registrado en Hong Kong por el Hang Seng. El Shanghái Composite, sin embargo, ha subido un 0,6%.
En los mercados de divisas, el euro subía un 0,1% frente al dólar hasta un tipo de cambio de 1,1537 dólares por cada moneda única. El billete verde se mantenía en 106,83 yenes, sin muchos cambios respecto a ayer.
En cuanto a los habituales refugios del mercado ante las turbulencias, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años se situaba en el 0,60%, mientras que el precio del oro subía otro 0,9% y se pagaba ya a 1.857,99 dólares la onza.
El precio del petróleo retrocedía ante el incremento de las reservas en EEUU. El crudo West Texas Intermediate bajaba un 0,8% hasta los 41,59 dólares por barril. El Brent, de referencia en Europa, bajaba un 0,4% hasta los 44,14 dólares el barril.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…