Categorías: Economía

La cara más negra del Black Friday: empleo temporal, parcial y mal pagado

Cada español se gastará una media 222 euros en el Black Friday, la jornada (en muchos comercios, semana) de ofertas importada de EEUU que supone el pistoletazo de salida para las compras navideñas. Esta ‘fiebre’ consumista que crece cada año (se espera que la facturación aumente un 3,4%, según un informe realizado por Worten y GfK) tiene consecuencias negativas en el empleo, principalmente por la relevancia que adquieren en la cita las grandes plataformas de internet como Amazon.

Según denuncia UGT, el empleo directo e indirecto que crean estos “gigantes de la venta electrónica”, especialmente en temporada alta de ventas, como es el caso del Black Friday y la Navidad, es “temporal, muchas veces parcial, habitualmente mal pagado, con una altísima rotación, con turnos de trabajo y horarios muy exigentes y con muy pocas garantías y derechos laborales”.

El sindicato destaca también el elevado “componente automatizable” del empleo en estas compañías: “en las retinas de todos están los robots que llevan paquetes de forma autónoma por sus almacenes, tareas que al no realizar personas, no crean nuevos puestos de trabajo”. Se refiere, por ejemplo, a los experimentos de Amazon para la entrega de paquetes mediante robots, que además de fulminar empleos, “reducen la calidad” del trabajo de repartidor, al haber cada vez menos oferta.

“En resumen, menos empleo neto, muy precarizado, que solo crea trabajadores pobres y que incrementa de forma indiscutible la inseguridad”, advierte la organización liderada por Pepe Álvarez en un comunicado.

Por otro lado, UGT pone el foco en la ‘amenaza’ que el impulso de estas plataformas ‘online’, cada vez más grandes, supone para la competencia del sector del comercio. “Está el peligro de concentrar este negocio en manos de unas pocas empresas transnacionales, que no sólo podrán manejar el comercio a su antojo, sino que revierten sus beneficios y sus impuestos en otras latitudes, lo que lamina la economía nacional, la competencia y, por ende, el Estado del Bienestar”, apunta el sindicato al respecto.

En este sentido, señala que el aumento de las ventas por internet en estos espacios ha llevado al cierre de multitud de centros comerciales en EEUU, e incluso ha mermado los ingresos de las grandes cadenas de distribución del país norteamericano. Aunque en España el impacto del comercio electrónico aún no alcanza los volúmenes de EEUU y otros países europeos, las compras ‘online’ avanzan a un gran ritmo, especialmente en el caso de los paquetes vacacionales y billetes de transporte, entradas de espectáculos y equipos electrónicos. Por ello, la organización sindical exige “regulaciones adecuadas, una vigilancia económica ‘ad hoc’ y medidas de reconversión tecnológica del empleo”.

La lucha laboral que sacude el Black Friday en Amazon Italia

Las condiciones laborales de los gigantes del comercio online están en el punto de mira en Italia. Los trabajadores del único centro de distribución Amazon en el país latino han convocado una huelga para este viernes, coincidiendo con la jornada más intensa del Black Friday en la plataforma, para exigir una mejora salarial.

Aseguran que la compañía está experimentando un crecimiento enorme en Italia y la productividad es muy elevada, sin embargo, la mayor facturación de la multinacional estadounidense y los mayores esfuerzos exigidos a los empleados no se han traducido en “un incremento retributivo más allá de los mínimos del contrato colectivo”.

El paro en el centro de distribución, ubicado en la provincia de Piacenza, al norte del país, ha comenzado esta la mañana y se extenderá hasta el inicio de la jornada del sábado, según recoge Efe.

Acceda a la versión completa del contenido

La cara más negra del Black Friday: empleo temporal, parcial y mal pagado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

54 minutos hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

1 hora hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

11 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

11 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

22 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

22 horas hace