La Cámara de Comercio pide «máxima prudencia» al Gobierno con la derogación de la reforma laboral
Gobierno de coalición

La Cámara de Comercio pide «máxima prudencia» al Gobierno con la derogación de la reforma laboral

El organismo ha señalado que ofrece su colaboración "leal" al Gobierno para conseguir un país más próspero y sostenible.

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet

La Cámara de Comercio de España advertido de que la derogación de la reforma laboral debe ser considerada con la «máxima prudencia», teniendo en cuenta la necesidad de fortalecer el crecimiento económico y la creación de empleo. Al mismo tiempo, el presidente de la Cámara, José Luis Bonet, ha felicitado al nuevo Gobierno y le ha pedido que ponga a las empresas en el centro de sus políticas para favorecer la creación de empleo y fortalecer el posicionamiento internacional de España.

Bonet destaca que la puesta en marcha de algunas de las medidas anunciadas en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Podemos en relación con la digitalización, el emprendimiento, la internacionalización o la Formación Profesional, en especial la modalidad Dual, son urgentes para mejorar la competitividad del tejido empresarial español, y muy particularmente de las pymes.

Por último, el organismo ha señalado que ofrece su colaboración «leal» al Gobierno para conseguir un país más próspero y sostenible y una mejora del bienestar de las personas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.