La Cámara de Comercio mantiene su previsión de crecimiento para 2025 y 2026 pese a las tensiones comerciales

Previsiones Económicas

La Cámara de Comercio mantiene su previsión de crecimiento para 2025 y 2026 pese a las tensiones comerciales

La institución prevé un avance del PIB del 2,4% este año y del 1,9% en 2026, aunque advierte sobre los riesgos derivados de la guerra comercial entre EEUU y China.

José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España y de Freixenet
José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España
La Cámara de Comercio de España ha confirmado este martes que el crecimiento adelantado por el INE para el primer trimestre de 2025 se alinea con sus expectativas, por lo que mantiene sus previsiones de avance económico para este año y el próximo. No obstante, la entidad alerta sobre los riesgos que podrían derivarse de una escalada arancelaria y de la evolución de la productividad.. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó un avance del crecimiento del PIB español que, según la Cámara de Comercio de España, está en línea con lo previsto. De este modo, la institución mantiene su previsión de un incremento del 2,4% para 2025 y del 1,9% para 2026. Sin embargo, recalca que esta evolución depende de la resolución de la actual prórroga arancelaria y del desenlace de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Aunque el impacto directo de los aranceles estadounidenses sobre las exportaciones españolas sería limitado, sectores clave como el agroalimentario, la maquinaria o los productos farmacéuticos se verían especialmente afectados Según la Cámara, la incidencia directa sería moderada debido a que las exportaciones a EEUU representan solo el 5% del total español. Aun así, sectores como el vino, el aceite de oliva, las aceitunas, la maquinaria y material eléctrico, las manufacturas metálicas y los productos químicos y farmacéuticos serían más vulnerables a unos aranceles que podrían escalar del 10% actual al 20% o incluso al 25%. Impacto en el empleo y la productividad En el mercado laboral, las perspectivas siguen siendo positivas, aunque moderadas. La Cámara de España estima que en 2025 se crearán cerca de 305.000 nuevos empleos, con un crecimiento del empleo del 1,5%, mientras que en 2026 se generarán unos 205.000 empleos, con un incremento del 0,8%. La tasa de paro se reducirá hasta el 10,5% este año y al 10,2% el próximo, acompañando el ritmo moderado de crecimiento económico previsto No obstante, la institución pone el foco en la productividad, que en el primer trimestre de 2025 ha mostrado un retroceso respecto a la tendencia positiva observada en trimestres anteriores. La Cámara advierte que una evolución débil de la productividad podría lastrar el crecimiento y la competitividad de la economía española a medio plazo.

La Cámara de Comercio de España ha confirmado este martes que el crecimiento adelantado por el INE para el primer trimestre de 2025 se alinea con sus expectativas, por lo que mantiene sus previsiones de avance económico para este año y el próximo. No obstante, la entidad alerta sobre los riesgos que podrían derivarse de una escalada arancelaria y de la evolución de la productividad.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó un avance del crecimiento del PIB español que, según la Cámara de Comercio de España, está en línea con lo previsto. De este modo, la institución mantiene su previsión de un incremento del 2,4% para 2025 y del 1,9% para 2026. Sin embargo, recalca que esta evolución depende de la resolución de la actual prórroga arancelaria y del desenlace de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Aunque el impacto directo de los aranceles estadounidenses sobre las exportaciones españolas sería limitado, sectores clave como el agroalimentario, la maquinaria o los productos farmacéuticos se verían especialmente afectados

Según la Cámara, la incidencia directa sería moderada debido a que las exportaciones a EEUU representan solo el 5% del total español. Aun así, sectores como el vino, el aceite de oliva, las aceitunas, la maquinaria y material eléctrico, las manufacturas metálicas y los productos químicos y farmacéuticos serían más vulnerables a unos aranceles que podrían escalar del 10% actual al 20% o incluso al 25%.

Impacto en el empleo y la productividad

En el mercado laboral, las perspectivas siguen siendo positivas, aunque moderadas. La Cámara de España estima que en 2025 se crearán cerca de 305.000 nuevos empleos, con un crecimiento del empleo del 1,5%, mientras que en 2026 se generarán unos 205.000 empleos, con un incremento del 0,8%.

La tasa de paro se reducirá hasta el 10,5% este año y al 10,2% el próximo, acompañando el ritmo moderado de crecimiento económico previsto

No obstante, la institución pone el foco en la productividad, que en el primer trimestre de 2025 ha mostrado un retroceso respecto a la tendencia positiva observada en trimestres anteriores. La Cámara advierte que una evolución débil de la productividad podría lastrar el crecimiento y la competitividad de la economía española a medio plazo.

Más información

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard, acusándola de emplear fondos federales para formar a estudiantes…
Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev y otras zonas del país. Según las autoridades, se…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha confirmado que el conjunto de sus principales unidades de…