Economía

La Cámara de Comercio eleva siete décimas su previsión para el PIB en 2024, al 3,1%, y mejora al 2,1% la de 2025

De acuerdo con la evolución del PIB que pronostica el organismo que dirige José Luis Bonet, en ambos ejercicios, el avance de la economía española se situará por encima de la media europea.

La actualización al alza de las proyecciones corresponde con las revisiones de los datos de Contabilidad Nacional realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), «que evidencian cómo la recuperación de la economía tras la pandemia fue más intensa de lo estimado en un primer momento».

En cuanto a la composición del crecimiento, la Cámara de España ha destacado que la demanda nacional se consolida como el motor del dinamismo de la economía. Una parte significativa se sustenta en el consumo de las familias, que se corrige al alza en ocho décimas porcentuales, hasta el 2,6% en 2024, y siete décimas, hasta el 2,2% en 2025.

Este mejor comportamiento se debe principalmente a la bajada de los tipos de interés, a la creación de empleo y a la moderación de la inflación, que impulsan el consumo privado por encima de lo esperado a inicios de año.

Igualmente, la reducción de tipos de interés llevada a cabo por el BCE estimula el crecimiento de la inversión en bienes de equipo -que en 2024 sería del 1,2%, acelerándose esta tasa hasta el 3,4% en 2025 desde el 2,1% previsto anteriormente- y en construcción, con un avance del 2,8% en 2024 (cuatro décimas por encima de la previsión anterior) y del 3% en 2025 (seis décimas más).

En relación con el sector exterior, la Cámara de España ha elevado dos décimas la tasa de crecimiento de las exportaciones en 2024 hasta el 3,2%; y de cara a 2025 se prevé que el crecimiento de las ventas al exterior se sitúe en el 2%. En cuanto a las importaciones, también se han revisado al alza en 2024 hasta el 2%, en sintonía con la mejora del consumo, y en 2025 al 2,3%. Así, la contribución al crecimiento de la demanda externa podría ser de 0,6 puntos porcentuales en 2024 y de 0,1 puntos en 2025.

LA TASA DE PARO BAJARÁ DEL 11,6% EN 2024 AL 10,9% EN 2025

Por lo que se refiere al empleo, se contempla un crecimiento de la ocupación ligeramente menor al del PIB, lo que implica un incremento de la productividad. En concreto, la Cámara ha anticipado que la ocupación crecerá un 2,2% en 2024, que supondrá la creación de 430.000 empleos.

De cara a 2025, la Cámara no modifica sus proyecciones de crecimiento del empleo, manteniéndolas en el 1,5%, lo que supondría más de 225.000 puestos de trabajo adicionales a tiempo completo. Se prevé que la tasa de paro se sitúe en el 11,6% en 2024 y el 10,9% en 2025.

INFLACIÓN DEL 2,9% EN 2024 Y DEL 1,8% EN 2025

Sobre la inflación, la Cámara de España ha revisado a la baja sus previsiones. Se prevé que los precios se incrementen un 2,9% de media durante 2024 frente al 3% anterior; y un 1,8% en 2025 (previamente un 2,1%).

En cuanto al consumo público, el ajuste llevado a cabo por el INE corrobora un gasto de las administraciones públicas superior al estimado inicialmente. La Cámara prevé un crecimiento del 4,6% en 2024 (2,8 puntos porcentuales por encima al reflejado en las previsiones de julio) y del 2,6% en 2025 (1,5% en las previsiones de julio).

Por último, la Cámara de Comercio estima un déficit público del 3,2% del PIB este 2024, por encima del 3% proyectado por el Gobierno. En 2025, el organismo que preside José Luis Bonet sí pronostica que España logrará reducir el déficit al 3% del PIB exigido por Bruselas.

Acceda a la versión completa del contenido

La Cámara de Comercio eleva siete décimas su previsión para el PIB en 2024, al 3,1%, y mejora al 2,1% la de 2025

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

14 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace