Ir al contenido
El Boletín - Diario digital
Facebook X-twitter Youtube Linkedin
Suscripción al newsletter
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Nacional
Cataluña

La Cámara de Barcelona ve positiva la mesa de diálogo pero le preocupa su «poca concreción»

Pide una inversión de 4.000 millones para infraestructuras en los primeros Presupuestos.

Joan Canadell y Mònica Roca, en la Cambra de Barcelona
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, ha asegurado este martes que el diálogo entre gobiernos es positivo, pero ha mostrado su preocupación por la "poca concreción", la falta de mecanismos que regulen la mediación y el calendario y no haber en el horizonte un referéndum de autodeterminación. En rueda de prensa para valorar la situación política tras la investidura de Pedro Sánchez, ha urgido a definir esos mecanismos, fijar fechas concretas y llegar a un acuerdo que permita a la sociedad catalana decidir su futuro en un referéndum que incluya el derecho a la autodeterminación."Es bueno que haya diálogo entre gobiernos", ha subrayado Canadell, quien ha añadido que no tienen la seguridad de que las propuestas vayan en la línea de una solución, que para la cámara pasa por un referéndum.Sobre el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos, Canadell ha subrayado que "la música suena bien" en la simplificación de los modelos de contratación; la persecución del fraude fiscal y subida de los impuestos a las grandes fortunas; reforma del impuesto de sociedades para favorecer a las pymes; la subida del salario mínimo interprofesional, aunque ve necesario hacerlo diferenciado por territorio y sector; crear un plan nacional de emprendeduría y una ley de cambio climático, entre otros aspectos.Ha explicado que la Cámara de Barcelona participará activamente para acelerar estos puntos con "efectos reales" en Cataluña y supervisará que no quede agraviada.Sin embargo, Canadell ha señalado que es necesario un compromiso urgente para que se reconozca el déficit acumulado en infraestructuras, que ha cifrado en 45.000 millones, y que en las primeras cuentas del Ejecutivo central se presupuesten y ejecuten "un mínimo" de 4.000 millones de euros.Canadell ha dicho que una negociación no se tendría que llevar a cabo "si se mantiene la represión", por lo que ha pedido la nulidad del juicio del proceso soberanista, la liberación inmediata de los presos y el retorno de los políticos en el extranjero y la libertad de los detenidos en manifestaciones relacionadas con el proceso.MODELO ECONÓMICO El comité ejecutivo de la Cámara de Barcelona ha abogado por potenciar su proyecto Cataluña 2030/40 basado en un alto grado de internacionalización de la economía catalana, de alto valor añadido, sostenible medioambientalmente, responsable socialmente y equilibrada territorialmente.Canadell ha considerado que la economía catalana es "significativamente diferente" a la del resto del Estado, con un mayor peso del PIB industrial, menor tasa de paro, menor porcentaje del sector público en el empleo, mayor gasto en I+D+i y mayor peso de la FP dual, pero menos inversiones en infraestructuras por parte del Estado.El presidente de la Cámara ha dicho que ello no quiere decir que sean "economías reñidas" sino que son dos modelos diferentes de políticas económicas, por lo que ha llamado a trabajar por un modelo de cambio económico.Ha considerado que la solución al conflicto pasa por el proyecto 'Dos modelos, dos Estados', que ha definido como un "win win win" entre Cataluña, España y Europa, y ha dicho que trasladará este posicionamiento a la Unión Europea y los organismos internacionales de las cámaras.
  • Imagen de E.B. E.B.
  • enero 21, 2020
  • 2:10 pm

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, ha asegurado este martes que el diálogo entre gobiernos es positivo, pero ha mostrado su preocupación por la «poca concreción», la falta de mecanismos que regulen la mediación y el calendario y no haber en el horizonte un referéndum de autodeterminación.

En rueda de prensa para valorar la situación política tras la investidura de Pedro Sánchez, ha urgido a definir esos mecanismos, fijar fechas concretas y llegar a un acuerdo que permita a la sociedad catalana decidir su futuro en un referéndum que incluya el derecho a la autodeterminación.

«Es bueno que haya diálogo entre gobiernos», ha subrayado Canadell, quien ha añadido que no tienen la seguridad de que las propuestas vayan en la línea de una solución, que para la cámara pasa por un referéndum.

Sobre el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos, Canadell ha subrayado que «la música suena bien» en la simplificación de los modelos de contratación; la persecución del fraude fiscal y subida de los impuestos a las grandes fortunas; reforma del impuesto de sociedades para favorecer a las pymes; la subida del salario mínimo interprofesional, aunque ve necesario hacerlo diferenciado por territorio y sector; crear un plan nacional de emprendeduría y una ley de cambio climático, entre otros aspectos.

Ha explicado que la Cámara de Barcelona participará activamente para acelerar estos puntos con «efectos reales» en Cataluña y supervisará que no quede agraviada.

Sin embargo, Canadell ha señalado que es necesario un compromiso urgente para que se reconozca el déficit acumulado en infraestructuras, que ha cifrado en 45.000 millones, y que en las primeras cuentas del Ejecutivo central se presupuesten y ejecuten «un mínimo» de 4.000 millones de euros.

Canadell ha dicho que una negociación no se tendría que llevar a cabo «si se mantiene la represión», por lo que ha pedido la nulidad del juicio del proceso soberanista, la liberación inmediata de los presos y el retorno de los políticos en el extranjero y la libertad de los detenidos en manifestaciones relacionadas con el proceso.

MODELO ECONÓMICO

El comité ejecutivo de la Cámara de Barcelona ha abogado por potenciar su proyecto Cataluña 2030/40 basado en un alto grado de internacionalización de la economía catalana, de alto valor añadido, sostenible medioambientalmente, responsable socialmente y equilibrada territorialmente.

Canadell ha considerado que la economía catalana es «significativamente diferente» a la del resto del Estado, con un mayor peso del PIB industrial, menor tasa de paro, menor porcentaje del sector público en el empleo, mayor gasto en I+D+i y mayor peso de la FP dual, pero menos inversiones en infraestructuras por parte del Estado.

El presidente de la Cámara ha dicho que ello no quiere decir que sean «economías reñidas» sino que son dos modelos diferentes de políticas económicas, por lo que ha llamado a trabajar por un modelo de cambio económico.

Ha considerado que la solución al conflicto pasa por el proyecto ‘Dos modelos, dos Estados’, que ha definido como un «win win win» entre Cataluña, España y Europa, y ha dicho que trasladará este posicionamiento a la Unión Europea y los organismos internacionales de las cámaras.

  • Cataluña, mesa de diálogo

Más información

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
Tribunal Supremo

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
Nicolás Maduro

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.

Lo más Visto

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 abre casi plano y mantiene los 15.800 puntos pendiente de Nvidia
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 cae un 1,5% y pierde los 15.800 puntos en una apertura marcada por la presión internacional
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 sube un 0,39% y pone fin a cuatro jornadas en negativo
Wall Street
Wall Street cierra en verde tras las nuevas expectativas de recorte de tipos en diciembre

Portada

Vacuna gripe

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Burbuja Financiera

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Líderes indígenas piden "respeto, voz y voto" en la COP30. En la imagen posan en una embarcación de la ONG GreenPeace el pasado miércoles, en el puerto de Pará, en la Universidad Federal de Pará (UFPA), en Belém (Brasil). / EFE/ Antonio Lacerda

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Vista de la destrucción causada en el campamento de refugiados de Nuseirat por los ataques israelíes que han puesto fin al alto el fuego en la Franja de Gaza (Foto: Moiz Salhi Apaimages / Zuma Press / ContactoPhot)

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Portada

  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Mercados
  • Internacional
  • Hoy en la red
  • Contraportada
  • Archivo

Opinión

  • Opinión
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Diego Carcedo
  • Aurelio Pedroso
  • Santiago José Guevara
  • Cuentos que cuentan
  • Ocio y cultura
  • La biblioteca
  • El tocadiscos
  • El videojuego
  • La butaca
  • La cantina
  • Cátedra Hotelera
  • Cuaderno de viajes
  • Notas alternativas
  • El interludio

PUBLICACIONES

América Económica

Cuba Económica

Suscripción al newsletter
Facebook-f X-twitter Youtube Linkedin
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Archivo
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología