El Boletin 2030

La calidad del aire en las ciudades españolas mejoró en 2020 hasta niveles récord por el confinamiento

En términos generales, el informe muestra una mejoría respecto al año 2019 en lo que se refiere al número de zonas que registran superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2), partículas (PM10) y ozono (O3).

«El primer estado de alarma, desde el 14 marzo hasta el 21 de junio, alteró radicalmente los desplazamientos habituales de los ciudadanos y la circulación de vehículos, lo que globalmente se tradujo en una mejora sin precedentes en los niveles de calidad del aire de las grandes ciudades en los meses de marzo/abril de 2020, especialmente en lo que al NO2 se refiere», dice el documento, consultado por Europa Press.

El Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España 2020 presenta los resultados que se notificarán a la Comisión Europea antes del 30 de septiembre de este año, detallando la situación de cada una de las zonas de calidad del aire.

La evaluación de 2020 se realizó para los siguientes contaminantes: dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), óxidos de nitrógeno (NOx), partículas (PM10 y PM2,5), plomo (Pb), benceno (C6H6), monóxido de carbono (CO), ozono (O3), arsénico (As), cadmio (Cd), níquel (Ni) y benzo(a)pireno (B(a)P).

Respecto al dióxido de azufre (SO2), de los datos se desprende que no se ha producido ninguna superación de los valores legislados. En cuanto al número de zonas de calidad del aire que registran superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2) hay que distinguir entre dos valores: el valor límite horario y el valor límite anual.

SOLO SE SUPERÓ EN MADRID

Respecto al primero, ha mejorado la situación pues en 2020, el valor límite horario no se superó en ninguna zona de calidad del aire, por primera vez desde 2004. En lo que respecta al valor límite anual, éste se rebasó en una zona, dos menos que el año anterior. En concreto, se superó en la ciudad de Madrid, donde la concentración media anual alcanzada en la peor estación situada dentro de la zona, Plaza Elíptica, fue de 41 g/m3.

Con respecto a las partículas en suspensión (PM10), el informe registra en 2020, una única superación del valor límite diario en la localidad asturiana de Avilés y deja de superarse en Villanueva del Arzobispo. Con respecto a la evaluación del valor límite anual, se mantiene la buena situación registrada en 2019, con ninguna zona con superación tras el descuento de fuentes naturales.

En cuanto al ozono troposférico (O3), el informe muestra que en 2020 se siguieron registrando niveles elevados en zonas suburbanas o rurales, debido en gran medida a la alta insolación y a la emisión de sus precursores. La situación es similar a la de años anteriores, si bien se aprecia un descenso en el número de zonas que superan el valor objetivo para la protección de la salud respecto a 2019 (pasan de 34 a 28).

Para el plomo (Pb), benceno (C6H6) y monóxido de carbono (CO), se mantiene la situación por debajo de los valores límite. También se consolida la mejora experimentada desde 2016 en lo que se refiere al arsénico (As), cadmio (Cd), níquel (Ni) y benzo(a)pireno (B(a)P).

En esta edición se incluye además un capítulo que recoge las principales lecciones aprendidas como resultado de las medidas aplicadas durante la pandemia. «Los niveles de calidad del aire de 2020 refuerzan la idea de que es preciso avanzar hacia un nuevo paradigma de movilidad que permita reducir la congestión, contaminación atmosférica, emisiones de gases de efecto invernadero y ruido», precisa el informe.

PLAN MARCO DE ACCIÓN CONTRA LA ELEVADA CONTAMINACIÓN

El pasado 9 de julio, en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, se dio el visto bueno al Plan Marco de Acción a corto plazo en caso de episodios de alta contaminación por partículas aéreas inferiores a 10 micras (PM10), partículas inferiores a 2,5 micras (PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y dióxido de azufre (SO2).

El plan establece valores y actuaciones homogéneas para todas las administraciones, de manera que el ciudadano disponga de información sobre los niveles de alerta por contaminación y sobre qué medidas se pudieran poner en marcha en cada uno de los niveles de actuación, independientemente del ámbito geográfico en el que se encuentre.

El fin último del plan, aprobado sin votos en contra y de aplicación en todo el territorio, es evitar que se alcance el umbral de alerta establecido en la legislación y reducir el número de ocasiones en que se superan los valores límite u objetivos a corto plazo para proteger la salud de la población de una mala calidad del aire. Como elemento novedoso, el plan introduce la componente predictiva.

Las administraciones que ya cuentan con planes de actuación a corto plazo y protocolos de actuación en esta materia dispondrán de hasta 18 meses para adaptarlos a la nueva normativa. Una vez aprobado en Conferencia sectorial, se tramitará por Real Decreto con el contenido normativo pertinente.

Acceda a la versión completa del contenido

La calidad del aire en las ciudades españolas mejoró en 2020 hasta niveles récord por el confinamiento

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace