La Caja de Solidaridad del independentismo pide aportaciones para pagar las fianzas del Tribunal de Cuentas
Cataluña

La Caja de Solidaridad del independentismo pide aportaciones para pagar las fianzas del Tribunal de Cuentas

"Haremos lo posible y lo imposible para recuperar estos millones de euros destinados a fianzas injustas de todo tipo".

El presidente de la Caixa de Solidaritat, Pep Cruanyes, con el exsecretario general de Diplocat Albert Royo - CAIXA DE SOLIDARITAT
El presidente de la Caixa de Solidaritat, Pep Cruanyes, con el exsecretario general de Diplocat Albert Royo - CAIXA DE SOLIDARITAT

El presidente de la Caja de Solidaridad, Pep Cruanyes, ha llamado este martes a la ciudadanía a seguir haciendo aportaciones para responder al «embate» que supone las fianzas impuestas por el Tribunal de Cuentas por valor de 5,4 millones de euros a 34 altos exaltos cargos del Govern por la acción exterior desempeñada entre 2011 y 2017, entre otros casos.

«Haremos lo posible y lo imposible para recuperar estos millones de euros destinados a fianzas injustas de todo tipo», ha advertido en rueda de prensa, acompañado por el exsecretario general del Diplocat, Albert Royo, en la que posteriormente han participado la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, y el vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri.

Cruanyes también ha anunciado que han reclamado al juzgado número 16 que devuelvan a la Caja de Solidaridad los 4 millones de euros que pagaron «de forma duplicada» en este tribunal como en el juzgado número 13 por el 1-O.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.