Economía

La caída del turismo multiplica por cuatro el déficit por cuenta corriente hasta marzo, con 2.100 millones

Así, la balanza de servicios, que recoge los ingresos y pagos por turismo, redujo su superávit hasta los 3.500 millones de euros desde los 8.900 millones registrados un año antes, debido, sobre todo, a la caída del superávit turístico, que ha registrado un importe de 500 millones, diez veces inferior a los 5.100 millones de 2020.

Según el Banco de España, la reducción del superávit turístico refleja un descenso interanual de los ingresos del 87,1% y del 83,2% en el caso de los pagos.

También disminuyó el superávit de los servicios no turísticos, hasta los 3.000 millones de euros, frente a los 3.800 millones del primer trimestre de 2020.

Por su parte, el déficit de la balanza de bienes disminuyó hasta situarse en 2.300 millones de euros, frente a los 6.100 millones registrados un año antes, debido a un aumento de las exportaciones (+4%) y a una caída de las importaciones (-1,2%).

Asimismo, la renta primaria se mantuvo en un importe similar en el primer trimestre de 2021, con un saldo positivo de 800 millones, frente a los 900 millones del mismo trimestre de 2020, mientras que la renta secundaria, por su parte, también permaneció prácticamente inalterada, con un déficit de 4,1 millones. Finalmente, la cuenta de capital arrojó un superávit de 800 millones.

De esta forma, la necesidad de financiación, medida por el saldo conjunto de las cuentas corriente y de capital, se situó en 1.200 millones de euros en el primer trimestre de 2021, mientras que un año antes se había registrado una capacidad de financiación de 600 millones.

LA CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN DE ESPAÑA SE REDUCE DOS TERCIOS

En términos acumulados de 12 meses, la capacidad de financiación fue de 11.000 millones, el 1% del PIB, inferior a los 32.000 millones acumulados hasta el primer trimestre de 2020 (el 2,6% del PIB).

A la luz de estos datos, en el primer trimestre de 2021 la posición de inversión internacional neta de España tuvo un saldo negativo de 935.300 millones de euros, el 84,1% del PIB, frente a 947.900 millones del trimestre anterior (84,5% del PIB) y a los 883.200 millones del primer trimestre de 2020 (71,4% del PIB).

El Banco de España explica que la variación de la ratio en porcentaje del PIB en el último año se debió tanto al aumento del valor absoluto de la posición de inversión internacional deudora como al descenso del PIB.

LA DEUDA EXTERNA SUPERA DOS VECES EL PIB

Por último, la deuda externa bruta de España se incrementó hasta los 2,27 billones de euros en el primer trimestre de 2021, el 204,1% del PIB, frente a 2,23 billones del trimestre anterior (el 199,4% del PIB) y los 2,16 billones en el primer trimestre de 2020 (el 174,9% del PIB).

Por sectores, excluyendo el Banco de España y la deuda registrada entre empresas con una relación de inversión directa, las instituciones financieras monetarias fueron las que más aumentaron su deuda, en 23.000 millones respecto al trimestre anterior, seguidas de las Administraciones Públicas, que la incrementaron en 12.000 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

La caída del turismo multiplica por cuatro el déficit por cuenta corriente hasta marzo, con 2.100 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace