Mercados

La caída de los mercados de bonos ya es mayor que durante la crisis financiera

El índice Bloomberg Global Aggregate, una referencia para los retornos totales de la deuda gubernamental y corporativa, ha caído un 11% desde su máximo en enero de 2021. Se trata del mayor descenso desde un máximo en datos que se remontan a 1990, superando la caída del 10,8% durante la crisis financiera de 2008. Según los cálculos de Bloomberg, equivale a una caída del valor de mercado del índice de unos 2,6 billones de dólares, peor que la de 2008.

Es un golpe para los gestores de dinero acostumbrados a años de ganancias constantes, respaldadas por una política monetaria flexible. El desplome también supone una amenaza especial para la creciente población de edad avanzada en muchas de las principales economías, dado que los jubilados suelen depender en gran medida de las inversiones de renta fija.

El aumento de la presión inflacionista en todo el mundo también está despertando la preocupación sobre la capacidad de la economía mundial para capear cualquier período sostenido de costes de financiación más elevados, ya que la pandemia se prolonga en muchos lugares. Para los inversores, esto significa que el atractivo de mantener la deuda -incluso la deuda pública segura- está disminuyendo, dada la sensibilidad de las valoraciones a los tipos de interés.

“Los atributos de refugio seguro de los bonos del Tesoro se han visto socavados cuando se añade el riesgo de duración a la ecuación”, avisa Winson Phoon, jefe de investigación de renta fija en Maybank Securites.

La Fed subió los tipos de interés en 25 puntos básicos la semana pasada, y su presidente, Jerome Powell, avisó esta semana que está preparada para aumentarlos en medio punto porcentual en su próxima reunión si es necesario. Su tono hawkish llevó a los operadores a elevar rápidamente las estimaciones sobre la agresividad con la que la Fed endurecerá la política monetaria este año, con los mercados monetarios valorando el equivalente a siete subidas más de un cuarto de punto para finales de 2022.

“Los vientos en contra de la renta fija siguen siendo fuertes”, avisa Todd Schubert, jefe de investigación de renta fija del Banco de Singapur. “Los inversores tendrán que recalibrar las expectativas de rentabilidad y ser ágiles para aprovechar las dislocaciones del mercado”.

El aumento de los tipos puede reducir aún más la rentabilidad de la deuda, erosionada por el ritmo más rápido de aumento de los precios al consumo en décadas. La subida de los precios de las materias primas tras la invasión rusa de Ucrania podría empeorar las perspectivas. Los bonos corporativos son especialmente vulnerables a las crecientes amenazas de estanflación, ya que la ralentización del crecimiento económico también aumenta los riesgos crediticios.

El desplome de los mercados de deuda globales es un recordatorio del ciclo de endurecimiento de la Fed en 2018, si bien el índice de bonos globales terminó perdiendo sólo un 1,2% para ese año completo. Pero a diferencia de hace cuatro años, las presiones sobre los precios son ahora mucho más fuertes y la cadena de suministro global está asediada.

Los datos del índice global agregado de Bloomberg anteriores a 1999 son mensuales y no diarios, y los componentes y la duración de los índices agregados fluctúan. Los inversores en renta fija aún pueden ganar dinero apostando contra los bonos.

Acceda a la versión completa del contenido

La caída de los mercados de bonos ya es mayor que durante la crisis financiera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace