Economía

La brecha salarial en la administración pública: las mujeres cobran un 8% menos y copan los contratos temporales

Así se desprende del ‘Informe Brecha Salarial’ presentado con motivo del Día de la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres que se celebra este 22 de febrero. Tal y como remarca, esta situación “también es una realidad en las administraciones públicas” pese a ser “un ámbito que depende directamente de los poderes públicos y que, en teoría, debería ser ejemplar para el conjunto del mercado laboral”.

Según datos del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, en su informe de situación de la mujer en la Administración General del Estado 2021, estas trabajadoras llevan a percibir más de un 8% menos que sus compañeros. De acuerdo con los últimos datos disponibles en el INE (año 2020) sobre salario medio en el sector público, recoge CSIF, los hombres ganan 33.931,8 euros frente a los 31.268,6 de las mujeres.

A esto hay que sumar, además, que ellas ocupan mayoritariamente los contratos parciales y temporales. En concreto, el doble que los hombres. La diferencia aumenta en el caso de los contratos a tiempo parcial, donde las mujeres son más del triple (152.900 frente a 42.400 hombres).

Sin planes de igualdad en algunas CCAA

“El Gobierno es responsable de esta desigualdad entre hombre y mujer en el ámbito laboral”, denuncia la organización sindical, “puesto que incumple la ley orgánica de Igualdad y los Reales Decretos 901/2020 y 902/2020 respecto a la elaboración de planes de igualdad y de una auditoría salarial entre hombres y mujeres en el ámbito laboral en el ámbito de las administraciones públicas”.

“En el sector público”, continúa, “se producen desigualdades salariales injustificadas en conceptos como el complemento específico, de productividad, de carrera profesional horizontal, etc”. Asimismo, afirma que se da la circunstancia de que “aún hay comunidades autónomas que no cuentan con planes de igualdad, centenares de ayuntamientos carecen de estas directrices y la propia Administración General del Estado tiene paralizado su desarrollo”.

Ante este escenario, CSIF reclama al Gobierno un “análisis y evaluación anual” de la brecha de género tanto en las administraciones públicas como en empresas privada, así como los efectos de la pandemia, con medidas específicas para fomentar la conciliación y la corresponsabilidad en el reparto de tareas.

La brecha aumenta y se sitúa en el 20%

Más allá de la situación en el sector público, la brecha salarial ha repuntado en España y se sitúa en el 19,89%, lo que supone un 0,02% respecto al año anterior. Según el citado informe, las mujeres cobran 5.000 euros menos que los hombres.

El salario medio anual de los hombres en 2022 fue de 25.137 euros, mientras que el de las mujeres se situó en los 20.138, de acuerdo a los últimos datos de la Agencia Tributaria correspondientes a 2022. Para CSIF “estos datos pueden suponer un cambio de tendencia si no se adoptan las medidas adecuadas y a este ritmo de avances y retrocesos tardaríamos medio siglo en eliminar la brecha salarial”.

“Alarmante retroceso en el camino hacia la igualdad”

En su opinión, “los efectos en el mercado de trabajo derivados de la pandemia ponen de manifiesto el estancamiento e incluso un alarmante retroceso en el camino hacia la igualdad”. La crisis sanitaria del Covid ha supuesto, sostiene el sindicato, “un antes y un después en las relaciones laborales entre hombres y mujeres ya que estas últimas han visto aumentado los contratos temporales, las jornadas a tiempo parcial, las reducciones de jornada y el tiempo dedicado al cuidado de menores y personas a su cargo”.

“En definitiva”, continúa, “desde la pandemia hemos hurtado horas de trabajo a las mujeres y se las vuelve a arrinconar perpetuando roles tradicionales que les hacen sacrificar su carrera profesional”. En este sentido, trabajan al año 73 días gratis y a este ritmo se tardaría medio siglo en alcanzar la igualdad salarial.

Acceda a la versión completa del contenido

La brecha salarial en la administración pública: las mujeres cobran un 8% menos y copan los contratos temporales

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace