Economía

La brecha salarial en España se mantiene en el 19,3%: Se tardarían 32 años en eliminarla

Este informe, basado en los últimos datos de la Agencia Tributaria (2023), resalta que las mujeres, en promedio, ganan 5.092 euros menos que los hombres anualmente, lo que implica que las trabajadoras «trabajan gratis» 47 días al año en comparación con sus compañeros varones.

La brecha salarial no disminuye lo suficiente

En 2023, el salario medio anual de los hombres se situaba en 26.390 euros, mientras que el de las mujeres era de 21.298 euros, una diferencia de un 19,3%. Aunque la brecha se redujo levemente desde 2021, cuando era del 19,9%, este progreso ha sido insuficiente para eliminar la discriminación salarial que aún persiste, especialmente en el ámbito laboral.

El informe de CSIF advierte que a este ritmo se necesitarían 32 años para erradicar por completo la brecha salarial, lo que refleja el fracaso de las políticas de igualdad implementadas hasta el momento. Además, en el sector público, las mujeres siguen ganando significativamente menos que los hombres, con una brecha salarial del 10,5%.

Mayor desigualdad en el sector público

En cuanto a las administraciones públicas, el informe señala que las cifras de contratos temporales y a tiempo parcial entre las trabajadoras son alarmantes. La brecha en contratos temporales se ha multiplicado por 11 desde la pandemia. De hecho, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), 342.900 mujeres más que hombres ocupaban contratos temporales a finales de 2024.

Además, el número de mujeres que trabajan a tiempo parcial para el cuidado de familiares sigue siendo tres veces mayor que el de los hombres, lo que agrava la desigualdad en términos de salarios y progresión profesional.

El Gobierno y la falta de medidas efectivas

CSIF también ha señalado la responsabilidad del Gobierno en la perpetuación de la desigualdad, criticando su incumplimiento de la obligación de elaborar planes de igualdad y auditorías salariales en las administraciones públicas. Las mujeres con contratos temporales en el sector público superan a los hombres por más del doble, lo que revela la falta de compromiso por parte de las administraciones para abordar la inestabilidad laboral.

Ante este panorama, el sindicato ha exigido al Ejecutivo medidas urgentes, como la implantación de medidas de conciliación sin pérdida retributiva, la creación de plazas para escuelas infantiles y una mayor responsabilidad en la corresponsabilidad familiar.

Propuestas de CSIF para cerrar la brecha salarial

Entre las propuestas de CSIF destacan:

  • La implantación de planes de igualdad tanto en el sector privado como público.
  • El desarrollo de la directiva para el permiso parental retribuido.
  • La creación de una figura sindical especializada en igualdad y violencia de género en cada centro de trabajo.
  • La auditoría anual de la brecha salarial y la evaluación de los efectos de la pandemia en la igualdad de género.

Conclusión

El informe de CSIF subraya la urgente necesidad de medidas efectivas para garantizar la igualdad salarial y mejorar las condiciones laborales de las mujeres, tanto en el sector privado como en el público. Las desigualdades siguen siendo un obstáculo para alcanzar la igualdad de género en el ámbito laboral.

Acceda a la versión completa del contenido

La brecha salarial en España se mantiene en el 19,3%: Se tardarían 32 años en eliminarla

Carla Camino

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

36 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace