El Boletin 2030

La brecha salarial de género oscila entre 5.000 y 6.000 euros de media al año

La entidad denunció “la persistente brecha salarial de género en España, un obstáculo estructural que impide la equidad real en el mercado laboral y que minusvalora el capital laboral femenino. El trabajo y el talento femenino valen más”. Recordó que, según los datos de la Agencia Tributaria, la brecha salarial de género se situó en un 19,6% en 2023. A este ritmo, se necesitarían más de 32 años para eliminar la desigualdad salarial entre mujeres y hombres en España.

Fedepe señaló que la segmentación laboral y la infravaloración del trabajo femenino siguen siendo dos de los factores determinantes de esta desigualdad. Las mujeres perciben, de media, un 13,38% menos en salario base que los hombres (1.298 euros frente a 1.498 euros), diferencia que se amplía en los complementos salariales, donde la brecha alcanza el 22,1%.

Además, las mujeres reciben un 69,21% menos en la remuneración por horas extra. “Es obvio recordar, que la mayor carga para las mujeres respecto a los cuidados y responsabilidades familiares es una barrera que condiciona su disponibilidad para turnos nocturnos, fines de semana y jornadas extendidas”.

La entidad alerta de que la brecha salarial no solo impacta en el presente, sino que también tiene un efecto a largo plazo en la economía de las mujeres. Y sostiene que la desigualdad acumulada durante la vida laboral se traduce en una brecha de 36,1% en las pensiones de jubilación, “vulnerabilizando, especialmente, a las mujeres mayores de 65 años”.

Otro elemento invisibilizado por las cifras estadísticas, añade, es el efecto de infravalorar el trabajo y el talento femenino en el bienestar de las mujeres y en su salud mental. Explica que la precarización de los sectores más feminizados, igualmente, evidencia cómo se subestima las habilidades, saberes y funciones si son desarrolladas mayoritariamente por mujeres, “pese a ser en múltiples ocasiones, sectores clave de la economía como la educación, la sanidad o la atención social”.

Acceda a la versión completa del contenido

La brecha salarial de género oscila entre 5.000 y 6.000 euros de media al año

Servimedia

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace