Categorías: El Boletin 2030

La brecha salarial de género no desaparecerá en España hasta 2046

La brecha salarial de género, si no se toma ninguna nueva medida por parte del Gobierno, no desaparecerá en España hasta 2046. Así lo vaticina un estudio de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) con datos de Eurostat, que alerta de la situación al respecto al “ritmo actual de cambio”.

A pesar de que en los últimos años esta brecha salarial ha disminuido, pasando del 16,2 de 2010 al 14 de 2018, todavía habría que esperar más de tres décadas para que se eliminara. En concreto, la CES sitúa en el año 2046 si continúa la situación como hasta ahora.

“Los datos de Eurostat”, afirma la Confederación Europea de Sindicatos, “muestran que la brecha salarial de género en la UE ha disminuido en un 1% en los últimos ocho años”, lo que significa que, a este ritmo, las mujeres deberán esperar 84 años para lograr la igualdad salarial”. Algo que no se lograría en Europa hasta 2104, según sus cálculos. Y es que, “sin medidas vinculantes para cambiar las tendencias actuales” esta brecha entre mujeres y hombres “seguirá creciendo en nueve estados miembros”.

De esta manera, en Alemania y en Chequia las mujeres deberán esperar hasta 2121 para alcanzar la igualdad salarial, mientras que en Francia la brecha se reduce tan lentamente (0,1% desde 2010) que harán falta más de 1.000 años para lograr el fin de esta desigualdad. Por su parte, las mujeres de otros nueve países deberán esperar hasta la segunda mitad de este siglo y acabaría esta década, sin más acciones, en solo tres países.

Ante esto, la CES muestra su preocupación por que la Comisión Europea haya retrasado la publicación de su directiva sobre transparencia salarial del 4 de noviembre (día de la igualdad salarial) hasta el 15 de diciembre, “y de momento aún sin confirmar”. Esta confederación se ha dirigido a la presidenta de la Comisión instándole “a dar prioridad a las medidas de transparencia salarial que se necesitan con urgencia para lograr un progreso real hacia la igualdad”.

Acceda a la versión completa del contenido

La brecha salarial de género no desaparecerá en España hasta 2046

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

23 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

4 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

10 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace