Economía

La brecha salarial de España con la UE sigue creciendo y ya dobla la de 2008

Así, según los datos de Eurostat, frente al conjunto de la Unión Europea (24 euros por hora), los sueldos de los españoles son un 22,5% más bajos. Hace 15 años, cuando estalló la crisis financiera internacional, la diferencia se limitaba al 11,2%. Esta brecha salarial se amplía aún más en la comparativa con los países de la eurozona (26,5 euros por hora trabajada), hasta el 31,3%, 8,2 puntos porcentuales más que en 2008.

Fuente: Eurostat

El salario medio por hora en España ha avanzado un 27,2% en términos nominales desde 2008. Sin embargo, los trabajadores han perdido poder adquisitivo, dado que en durante este periodo, la inflación ha subido un 33,1%. O, dicho de otros modos, los salarios reales han caído un 5,9% en 15 años.

Desde 2008, además, en la media de la UE, el salario medio por hora ha subido un 50% —casi el doble que en España— y un 42,4% en el bloque del euro.

Las razones de los bajos salarios en nuestro país son varias. Una de ellas es el elevado desempleo estructural. Una abundante mano de obra disponible limita el poder de negociación de los trabajadores, presionando los sueldos a la baja.

Otra es la baja productividad de la economía española, sobre todo por el bajo valor añadido de sectores con gran peso en el PIB, como el turismo, muy marcado también por la temporalidad del empleo y la baja especialización. Igualmente, la naturaleza de las empresas españolas, más pequeñas que en los países más desarrollados, son en consecuencia menos productivas.

LUXEMBURGO, LOS MÁS ALTOS; BULGARIA, LOS MÁS BAJOS

 

Los datos publicados por Eurostat, por otro lado, muestran diferencias significativas entre los países de la UE: los costes salariales por hora más bajos se registraron en Bulgaria (8,1 euros), Rumanía (10,4 euros) y Letonia (10,7 euros), mientras que los más altos son los de Luxemburgo (42,2 euros), Dinamarca (42 euros) y Bélgica (36,3 duros).

Acceda a la versión completa del contenido

La brecha salarial de España con la UE sigue creciendo y ya dobla la de 2008

Ana Lozano

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace