Trabajador
Así, según los datos de Eurostat, frente al conjunto de la Unión Europea (24 euros por hora), los sueldos de los españoles son un 22,5% más bajos. Hace 15 años, cuando estalló la crisis financiera internacional, la diferencia se limitaba al 11,2%. Esta brecha salarial se amplía aún más en la comparativa con los países de la eurozona (26,5 euros por hora trabajada), hasta el 31,3%, 8,2 puntos porcentuales más que en 2008.
El salario medio por hora en España ha avanzado un 27,2% en términos nominales desde 2008. Sin embargo, los trabajadores han perdido poder adquisitivo, dado que en durante este periodo, la inflación ha subido un 33,1%. O, dicho de otros modos, los salarios reales han caído un 5,9% en 15 años.
Desde 2008, además, en la media de la UE, el salario medio por hora ha subido un 50% —casi el doble que en España— y un 42,4% en el bloque del euro.
Las razones de los bajos salarios en nuestro país son varias. Una de ellas es el elevado desempleo estructural. Una abundante mano de obra disponible limita el poder de negociación de los trabajadores, presionando los sueldos a la baja.
Otra es la baja productividad de la economía española, sobre todo por el bajo valor añadido de sectores con gran peso en el PIB, como el turismo, muy marcado también por la temporalidad del empleo y la baja especialización. Igualmente, la naturaleza de las empresas españolas, más pequeñas que en los países más desarrollados, son en consecuencia menos productivas.
Los datos publicados por Eurostat, por otro lado, muestran diferencias significativas entre los países de la UE: los costes salariales por hora más bajos se registraron en Bulgaria (8,1 euros), Rumanía (10,4 euros) y Letonia (10,7 euros), mientras que los más altos son los de Luxemburgo (42,2 euros), Dinamarca (42 euros) y Bélgica (36,3 duros).
La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…