Economía

La brecha entre dividendos y salarios: los pagos a accionistas crecen un 35% frente al 0,5% de los sueldos

De acuerdo al Janus Henderson Global Dividend Index, que abarca las 1.200 empresas más grandes del mundo, las cuales pagan el 90% de los dividendos a escala mundial, los dividendos repartidos “van camino de superar el máximo histórico de 1,66 billones de dólares alcanzado el año pasado”.

Según el citado índice, Oxfam expone que, tras ajustar por inflación, los dividendos que recibieron los accionistas a nivel global aumentaron un 45% (195.000 millones de dólares) en 31 países entre 2020 y 2023, mientras que los salarios crecieron “solamente” un 3%. Es más, si no se tiene en cuenta a China, los sueldos reales en estos países cayeron un 3% durante este período.

Respecto a España, en ese período, y “tras considerar el impacto de la inflación”, los dividendos se incrementaron un 35% mientras los salarios apenas lo hicieron un 0,5%. No obstante, “los sueldos más altos crecieron a otro ritmo, como muestra el incremento del 25% del sueldo medio de los altos directivos de las 50 mayores empresas españolas entre 2020 y 2022 tras el ajuste de inflación”.

“La tendencia al alza de los dividendos tiene efectos preocupantes en materia de desigualdad”, incide Oxfam, que recuerda que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido recientemente de que “la desigualdad de ingresos ha aumentado”.

Beneficios y dividendos, “por las nubes”; salarios, “estancados”

“Los beneficios empresariales y los dividendos pagados a los accionistas ricos están por las nubes, mientras que los salarios continúan estancados”, critica el responsable de sector privado y desigualdad de Oxfam Intermón, Miguel Alba. “Como consecuencia”, asegura, “los empleos de millones de personas los abocan a un ciclo de esfuerzo y dedicación que, sin embargo, no les permite costearse alimentos suficientes, medicinas u otros productos básicos”.

Según denuncia, “los más ricos no amasan sus megafortunas ‘trabajando’, sino que las extraen de las personas que lo hacen por ellos”.

Acceda a la versión completa del contenido

La brecha entre dividendos y salarios: los pagos a accionistas crecen un 35% frente al 0,5% de los sueldos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

11 horas hace