La brecha en I+D interna: de los 765,5 euros de gasto por habitante en País Vasco a los 43,9 de Ceuta

El ranking del día

La brecha en I+D interna: de los 765,5 euros de gasto por habitante en País Vasco a los 43,9 de Ceuta

El gasto en I+D interna ascendió, en términos per cápita, a 363,66 euros por habitante a nivel nacional, según el INE.

ciencia investigación i+d laboratorio cientifico
Laboratorio
La Investigación y Desarrollo (I+D) interna no es igual en toda España. También hay brecha entre comunidades autónomas. Así, el gasto que se dedica por habitante no es igual en el País Vasco, donde asciende a 765,5 euros, que en Ceuta, con 43,9. Ambas son la cara y la cruz en lo relativo a los gastos corrientes y de capital realizados dentro de la empresa, que asciende, en términos per cápita, a 363,66 euros por habitante a nivel nacional, según el INE.. De acuerdo a los datos publicados por el INE, el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) interna fue de 17.249 millones de euros en 2021. Esto representó el 1,43% del PIB, frente al 1,41% del año 2020. Por sectores de ejecución, el sector ‘Empresas’ representó el mayor porcentaje sobre el gasto en I+D interna, con un 56,2% (lo que significó el 0,80% del PIB). Le siguió el sector ‘Enseñanza Superior’, con un 26,6% (el 0,38% del PIB). Por su parte, el relativo a I+D interna del sector ‘Administración Pública’ supuso el 16,9% del gasto nacional (el 0,24% del PIB). El 0,3% restante correspondió al sector ‘Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro’ (IPSFL). Respecto al personal empleado, un total de 249.474 personas “en equivalencia a jornada completa” (EJC) se dedicaron a actividades de I+D interna en 2021, esto es  el 12,6 por mil de la población total ocupada. En este sentido, el colectivo de investigadores alcanzó la cifra de 154.125 personas en equivalencia a jornada completa, lo que supuso un 7,8 por mil de la población total ocupada. En cuanto al gasto por comunidades autónomas, las que dedicaron mayor inversión en I+D interna en 2021 fueron la Comunidad de Madrid (26,3% del total), Cataluña (23,7%) y Andalucía (9,9%). Por otro lado, Ceuta y Melilla (con una cuota sobre el total del gasto en I+D interna inferior al 0,1%) y La Rioja (0,4%) fueron las que menos invirtieron. En términos per cápita, el gasto en I+D interna ascendió a 363,66 euros por habitante a nivel nacional. Las comunidades con mayor gasto en actividades de I+D interna por habitante fueron País Vasco (765,5 euros), Comunidad de Madrid (670,4) y Comunidad Foral de Navarra (591,9). Por el contrario, las que registraron el menor gasto por habitante fueron las ciudades autónomas de Ceuta (43,9 euros) y Melilla (67,2), y Canarias (105,9). Infogram

La Investigación y Desarrollo (I+D) interna no es igual en toda España. También hay brecha entre comunidades autónomas. Así, el gasto que se dedica por habitante no es igual en el País Vasco, donde asciende a 765,5 euros, que en Ceuta, con 43,9. Ambas son la cara y la cruz en lo relativo a los gastos corrientes y de capital realizados dentro de la empresa, que asciende, en términos per cápita, a 363,66 euros por habitante a nivel nacional, según el INE.

De acuerdo a los datos publicados por el INE, el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) interna fue de 17.249 millones de euros en 2021. Esto representó el 1,43% del PIB, frente al 1,41% del año 2020.

Por sectores de ejecución, el sector ‘Empresas’ representó el mayor porcentaje sobre el gasto en I+D interna, con un 56,2% (lo que significó el 0,80% del PIB). Le siguió el sector ‘Enseñanza Superior’, con un 26,6% (el 0,38% del PIB). Por su parte, el relativo a I+D interna del sector ‘Administración Pública’ supuso el 16,9% del gasto nacional (el 0,24% del PIB). El 0,3% restante correspondió al sector ‘Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro’ (IPSFL).

Respecto al personal empleado, un total de 249.474 personas “en equivalencia a jornada completa” (EJC) se dedicaron a actividades de I+D interna en 2021, esto es  el 12,6 por mil de la población total ocupada. En este sentido, el colectivo de investigadores alcanzó la cifra de 154.125 personas en equivalencia a jornada completa, lo que supuso un 7,8 por mil de la población total ocupada.

En cuanto al gasto por comunidades autónomas, las que dedicaron mayor inversión en I+D interna en 2021 fueron la Comunidad de Madrid (26,3% del total), Cataluña (23,7%) y Andalucía (9,9%).

Por otro lado, Ceuta y Melilla (con una cuota sobre el total del gasto en I+D interna inferior al 0,1%) y La Rioja (0,4%) fueron las que menos invirtieron.

En términos per cápita, el gasto en I+D interna ascendió a 363,66 euros por habitante a nivel nacional. Las comunidades con mayor gasto en actividades de I+D interna por habitante fueron País Vasco (765,5 euros), Comunidad de Madrid (670,4) y Comunidad Foral de Navarra (591,9).

Por el contrario, las que registraron el menor gasto por habitante fueron las ciudades autónomas de Ceuta (43,9 euros) y Melilla (67,2), y Canarias (105,9).

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…