La brecha de renta en Europa: de los 32.000 euros en Luxemburgo a los casi 17.000 de España

El ránking del día

La brecha de renta en Europa: de los 32.000 euros en Luxemburgo a los casi 17.000 de España

La renta disponible pone de manifiesto la desigualdad en el seno de la UE. En 2021 se situó de media en 18.019 euros por habitante, según Eurostat.

Desigualdad
Desigualdad

La renta disponible por hogar es un termómetro de la desigualdad que existe en el seno de la UE. La brecha económica en este sentido es más que evidente. Las diferencias son abismales, tal y como pone de manifiesto Eurostat, que destaca que Luxemburgo se situó en 2021 a la cabeza, con 32.132 euros por habitante. Una cifra muy por encima de la media de Europa, que apenas supera los 18.000.  

“La forma en que se distribuyen los ingresos en la sociedad determina hasta qué punto los individuos tienen igual acceso a los bienes y servicios producidos dentro de una economía nacional”. Así lo señala la Oficina Estadística europea, que detalla la diferencia que existe, por ejemplo, entre el citado Luxemburgo y Rumanía. La renta disponible media en el primero fue de 32.132, mientras que en el segundo se situó en los 8.703. 

renta hogares

Según Eurostat, los niveles más altos de renta disponible se registraron en los Estados miembros occidentales y nórdicos de la UE, especialmente en Luxemburgo, los Países Bajos (24.560), Austria (24.450) y Alemania (23.401). 

Por otra parte, la renta mediana disponible fue menor en la mayoría de los Estados del Sur y del Este. En particular, en Rumanía, Bulgaria (9.375), Grecia (9.917) y Hungría (9.982).  

En cuanto a España, de acuerdo a estas cifras, rozó los 16.300 euros en 2021. En concreto, 16.297.  

Más información