Idiomas
Así se desprende de un reciente estudio de Eurostat, que detalla que el 60,8% de los estudiantes de educación secundaria superior en toda la UE en 2022 estudiaron dos o más lenguas extranjeras como materias obligatorias o como opciones curriculares obligatorias. Esto supone una disminución de apenas 0,2 puntos porcentuales en comparación con 2021 (61%). Por su parte, en la educación profesional secundaria superior, esta proporción fue del 33,8%, 1,1 puntos porcentuales menos frente al año anterior (34,9%).
En nueve países de la UE, más del 90% de los estudiantes de educación secundaria superior general estudiaron dos o más lenguas extranjeras. Este es el caso de casi todos los estudiantes de educación secundaria superior general en Francia (99,7%), Rumania y Eslovaquia (ambos 98,9%) y Chequia (98,8%).
Por el contrario, Portugal (7,5%), Irlanda (9,4%) e Italia (24%) registraron las proporciones más bajas de estudiantes que estudian dos o más lenguas extranjeras.
Respecto a España, está a mucha distancia de la media europea. Únicamente un 25,9% de los estudiantes aprendían varios idiomas, ligeramente por encima de Italia (24%), pero tras países como Lituania (37,1%), Chipre (38,5%), Dinamarca (44,2%) o Alemania (56,5%).
En lo que respecta a la educación profesional de secundaria superior, Rumanía fue el único país de la UE donde casi todos los estudiantes (97,1%) estudiaron dos o más lenguas extranjeras en 2022, seguido de Finlandia (86,1%), Polonia (75,9%) y Luxemburgo (75,5%).
Los porcentajes más bajos en este sentido se observaron entre los estudiantes de formación profesional de Malta (0%), España (0,2%) y Alemania y Grecia (0,8% cada uno).
En 2022, el inglés fue la lengua extranjera más estudiada en la educación general y profesional en el nivel de secundaria superior en la UE, con un 96,3% y un 76,3% de los estudiantes aprendiéndolo, respectivamente.
En cuanto a educación general, la española ocupa el segundo lugar (27,1%), seguida de la francesa (21,9%), la alemana (21,4%) y la italiana (3,2%). Además, el ruso fue la lengua extracomunitaria más estudiada en la UE (2,7%).
En la formación profesional, el idioma alemán ocupó el segundo lugar (17,2%), seguido del francés (15,2%), el español (6,8%) y el ruso (2,2%).
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…